lunes, 29 septiembre 2025
lunes, 29 septiembre 2025
.

Marcelo Mora, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana del GAD de Otavalo, indicó que en todo el cantón la venta de pirotecnia no sonora está autorizada solo para cinco comerciantes que se encuentran ubicados exclusivamente en el mercado 24 de Mayo, el resto es ilegal.

Pirotecnia en Otavalo

En el cantón está prohibido el uso y distribución de estos artefactos, solo se permiten los de características no sonoras, pero para ello, se necesita una autorización que entrega el Departamento de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. 

El jueves 26 de septiembre, se realizó el tercer operativo de control interinstitucional de este mes, junto a las Fuerzas Armadas, en el que se encontró material no autorizado como ‘cohetes’, ‘castillos’ y ‘voladores’ que fue decomisado.

El teniente coronel Mora enfatizó en el hecho de que toda la pirotecnia que se expenda fuera del mercado 24 de Mayo es ilegal y no está autorizada.

Operativos por fin de año

El 30 y 31 de diciembre se realizarán controles entre la Policía Nacional y la Comisaría Nacional, con el fin de verificar que no se comercialicen estos productos en el cantón.

De igual manera, en las zonas rurales se desarrollarán estos operativos con la ayuda de los Tenientes Políticos de las parroquias. Mora señaló que en estos sectores se usa la pirotecnia artesanal. 

Según el Director de Seguridad, en estas fechas, en 2023, se “incautó bastante material de pirotecnia artesanal”.

“Sé que esto es una tradición de fin de año, pero conforme pasan los años, también ha cambiado la situación emocional de muchas personas”, comentó Mora, refiriéndose a los adultos mayores y personas con autismo, que son afectadas por el ruido.

Sanciones por su uso

En Otavalo existe la Ordenanza que regula el Bienestar, Protección y Control de Animales de Compañía que considera al “uso de fuegos artificiales sonoros que atenten contra el bienestar de las mascotas”, como una infracción muy grave, que es sancionada con una multa del 100% de una remuneración básica unificada.

 
.