El 29 de septiembre, la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció, en una rueda de prensa, nueve resoluciones al iniciar la segunda semana de paralizaciones.
Ratificaron la continuidad del paro y, paralelamente a la postura del presidente Daniel Noboa, descartaron sentarse a negociar con el Ejecutivo
Acusan al Gobierno de un “crimen de Estado”
Tras un minuto de silencio por la muerte de Efraín Fuerez en Cotacachi, los dirigentes de la organización indígena dialogaron con medios nacionales.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, negó las acusaciones sobre terrorismo y un financiamiento de la mafia. Además, responsabilizó al Gobierno por lo que calificó como “un crimen de Estado”. “Exigimos que organismos internacionales de derechos humanos dispongan de inmediato una investigación (…) que esclarezca los hechos y sancione a los responsables materiales e intelectuales”, expresó.
Resoluciones, tras una semana del paro
La Conaie demanda la derogatoria inmediata del Decreto Ejecutivo 126 y a medidas que encarecen la economía del pueblo, así como una solución para la crisis de salud y educación pública. Además, exigieron el respeto al derecho a la protesta, el cese de la expansión minera y extractivista, garantías plenas para la vida de los pueblos indígenas, la reducción del IVA al 12%, NO a la consulta popular. Por último, pidieron la libertad de los detenidos de Otavalo y el respeto irrestricto a los derechos colectivos.
También en Diario EL NORTE
#Ibarra | La vicepresidenta María José Pinto visitó Ibarra, recorrió la Fundación Cristo de la Calle y el Centro Infantil Azaya, constatando infraestructura, nutrición y servicios. Además, mantuvo una reunión en el ECU 911. Detalles: https://t.co/PME9YbNAHG pic.twitter.com/dTnPbaLd8E
— Diario EL NORTE (@elnorteadiario) September 27, 2025