El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik nació en 1995 como el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Su objetivo principal ha sido representar los intereses de los pueblos indígenas y sectores populares, promoviendo la plurinacionalidad y el buen vivir.
Gobiernos de turno
A lo largo de su historia, ha tenido un papel clave en movilizaciones contra gobiernos neoliberales y ha participado en elecciones nacionales y locales, logrando representación en la Asamblea Nacional.
Ha sido un movimiento opositor a políticas extractivistas y de privatización, impulsando agendas legislativas en defensa del medio ambiente y los derechos sociales.
Sin embargo, también ha enfrentado divisiones internas y tensiones con otros sectores políticos del país.
Icono de las protestas
El Movimiento Pachakutik, junto con la CONAIE y otras organizaciones sociales, ha liderado varias protestas y paros nacionales en Ecuador.
Entre los más destacados están los de octubre de 2019 y junio de 2022, que se llevaron a cabo en contra de las políticas económicas del gobierno, especialmente el alza de los combustibles, la falta de apoyo al sector agrícola y la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables.
No obstante, también enfrentaron las represiones por parte del Estado.
Las claves de su propuesta
Lucha contra la corrupción; se plantea la creación de tribunales populares de fiscalización en sector público.
Cambio al modelo económico, basado en la producción comunitaria, comercio justo e inversión en el sector rural.
Protección ambiental: se denuncia la explotación minera y se proponen leyes para proteger el agua.
Los candidatos y su perfil
Alexandra Farinango es magíster en derecho constitucional y técnica ejecutiva asistente jurídica.
Jair Quishpe tiene 21 años de edad, no registra título de tercer nivel, pero es egresado de la promoción 2022 de la U.E. Ibarra en ciencias.
Tatiana Oña tiene 34 años de edad y registra título de bachiller en Ciencias Sociales por la Unidad Educativa Alfredo Perez Guerrero.
Luis Lanchimba con 43 años de edad, no registra ningún título, tanto en el Senescyt como en el servicio de educación bachiller.