En la casa comunal de El Moral, la comunidad recibió la presentación oficial del proyecto para construir el puesto de salud del Seguro Campesino. Más de 500 habitantes asistieron a la socialización en la que participaron el alcalde Andrés Ruano Paredes, el prefecto Julio Robles, Daniel Ruiz, director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y Francisco Sarmiento, presidente del GAD parroquial. Los profesionales responsables de la obra expusieron los alcances, los plazos y las fases de ejecución. La obra, estimada en 170.000 dólares, busca acortar distancias y facilitar la atención primaria en la parroquia.
Obras complementarias
El alcalde Ruano detalló que la municipalidad aportará el 50% del monto, mientras que el resto provendrá del GAD parroquial, la Prefectura y el IESS. Este esquema financiero, según las autoridades, permitirá que el proyecto avance sin demoras y que la infraestructura sea consolidada en un plazo de cuatro meses.
El IESS será responsable de equipar el puesto y garantizar su puesta en funcionamiento, lo que incluye la dotación de mobiliario, insumos básicos y personal técnico inicial y seguimiento permanente.

Voces locales
Además de obras físicas, las autoridades informaron sobre programas sociales que se mantendrán activos. Se priorizará la inclusión de sectores vulnerables en proyectos como Mi Segunda Juventud, Trinares del Alma, Pataditas del Corazón y el transporte escolar gratuito.
En esta misma dinámica, desde el Cabildo se indicó que se prevé, de manera prioritaria, la creación de centros comunitarios en Yangorral y Santa Clara y la ubicación de contenedores en el centro urbano para mejorar la gestión de residuos.

Inversión compartida
Los vecinos y vecinas de la capital carchense valoraron el anuncio. Gloria Villarreal subrayó que el nuevo servicio beneficiará a unas 500 familias campesinas y facilitará el acceso a vacunas, consultas y atención preventiva.
Por su parte, Aida Patiño agradeció la atención municipal, en especial por el transporte escolar que ahora permite a los niños desplazarse con seguridad.
Las autoridades aseguraron que estas inversiones acompañan las tradiciones locales, apoyando actividades productivas como la fiesta patrimonial ‘Rey de la Papa’. Las autoridades apuntaron que la inversión fortalece la salud comunitaria y contribuye al desarrollo productivo local. Sin embargo, pidieron corresponsabilidad ciudadana para cuidar las instalaciones y participar en la vigilancia social del proyecto.