La Sala Especializada de lo Laboral, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), luego de recibir los documentos enviados por la Fiscalía y la Unidad Judicial de Garantías Penales -relacionados con el caso conocido como los 12 de Otavalo-: convocó para la tarde de mañana martes 11 de noviembre, a una nueva audiencia para conocer el caso del único ciudadano otavaleño, que sigue en el centro de privación de libertad.
Esto luego de que dos semanas atrás (24 de octubre) no pudiera ser liberado, junto a los otros once detenidos, por la presentación de documentación, fuera de tiempo.
El joven de Agato
Luis Heny J. de 21 años, oriundo de la comunidad de Agato, continúa privado de la libertad, mientras su madre, a quien cuidaba, no lo ha podido ver desde el 22 de septiembre. La progenitora tiene discapacidad visual del 90%, camina con dificultad ayudándose de un bastón, debido a una luxación de cadera y se encontraba bajo los cuidados del ahora detenido.
Según informó Mario Ruiz, uno de sus abogados, su madre se encuentra hospitalizada y su salud se está deteriorando todavía más porque no tiene quien le cuide.
“Hace tres semanas hemos solicitado un habeas corpus, a través de un escrito, pidiéndoles de la manera más comedida señale el día y hora para que se practique una audiencia de diálogo intercultural, entre las autoridades comunitarias de Agato, el pueblo Kichwa Otavalo y los señores jueces; para que se pueda conocer de primera mano este caso”, manifestó Ruiz.
La defensa técnica solicitó también la intervención de organismos de derechos humanos para conseguir su pronta liberación, tomando en cuenta la situación de vulnerabilidad de su madre.
La respuesta
De acuerdo con la resolución judicial, la diligencia se realizará a las 14h00, del día antes indicado, y será por vía telemática, a través de la plataforma Zoom.
La Corte dispuso esta medida luego de recibir los expedientes remitidos por la Fiscalía General del Estado y la Unidad Judicial de Garantías Penales correspondientes al proceso penal Nro. 17U05-2025-00138, que guarda relación con el caso.
Inclusión del diálogo intercultural
En cumplimiento del Protocolo para la aplicación del diálogo intercultural en la Función Judicial, se notificó al presidente del Gobierno Comunitario de Agato, Humberto Ramírez, o a la autoridad indígena correspondiente, para que participe en la audiencia, según indicó el porral digital de Radio Ilumán.
La Corte indicó que, de considerarlo necesario, la autoridad podrá designar un facilitador intercultural en un plazo de 24 horas.