jueves, 2 octubre 2025
jueves, 2 octubre 2025
.

En el auditorio de la Universidad Técnica del Norte (UTN), este martes 30 de septiembre se esperaba la asistencia de la gobernadora de Imbabura, Elsy Landeta y de los representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), prevista para las 16:00, en las instalaciones de la universidad, en el marco del noveno día del paro nacional; sin embargo, la cita nunca ocurrió.

Pasada las 16:30, el rector de la Universidad Técnica del Norte (UTN), Miguel Naranjo, en conjunto con el representante de la Diócesis de Ibarra, Gerardo Pérez; anunció que lamentablemente las partes no se dieron cita.

“Estamos atentos desde este espacio para observar la respuesta que se tenga de parte del Gobierno y de las organizaciones sociales e indígenas con la finalidad de buscar una salida a este conflicto en el que se encuentra la provincia de Imbabura, lamentamos que no se hayan dado cita hemos esperado el tiempo prudente y con esto damos por notificado y lamentamos la ausencia delos actores”, manifestó la máxima autoridad universitaria, antes de retirarse.

A través de un comunicado, la Gobernación de Imbabura aceptó la invitación de la UTN para participar en un espacio de diálogo entre el Ejecutivo en la provincia y Unorcac.

Minutos antes, desde la organización indígena indicaron que han conocido su propuesta pública del diálogo para el día de hoy, pero consideran fundamental “generar puentes entre las autoridades y los pueblos, que permitan dar respuesta a las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la provincia, no obstante para nosotros como Organización Indígena y Campesina es fundamental que el diálogo se realice en un Espacio Intercultural, que respete y garantice nuestros usos y costumbres, en apego al artículo 1 de la Constitución que reconoce al Ecuador como Estado intercultural y plurinacional”.

Además recordaron que las comunidades indígenas somos un Sujeto Colectivo donde es la comunidad, a través de la asamblea, la máxima autoridad y no solo de forma individual. Cualquier decisión que no se toma colectivamente no es válida de acuerdo a las costumbres de nuestras comunidades.

La Conaie también se refirió a un posible diálogo con el Gobierno a su vez que se condicionó esta cita a la posible liberación de los detenidos en el marco de la protesta social.

Finalmente, desde la Gobernación, la máxima autoridad lamentó a falta de seriedad de la contraparte.

“Rechazamos esta falta de compromiso y lamentamos que no se haya acudido al llamado para buscar soluciones pacíficas. Reafirmamos nuestro respeto al derecho a la protesta pacífica dentro del marco de la ley, pero rechazamos cualquier medida que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad y la paz social”, escribe en el comunicado al tiempo que hicieron un llamado a la sensatez y al compromiso de todos los actores sociales para evitar la confrontación y trabajar por el bienestar común.

.