jueves, 2 octubre 2025
jueves, 2 octubre 2025
.

Tras diez días, desde que comenzaron las paralizaciones en Otavalo, el sector comercial y turístico se ha visto fuertemente afectado por motivo de las protestas que con los días fueron escalando.
Pablo Balladares, presidente de la Cámara de Comercio de Otavalo, indicó que la afectación no solo es de estas semanas, sino que comenzó con anterioridad.

Balladares explicó que los problemas comenzaron incluso una semana antes del inicio oficial de las protestas, cuando ya se registró, una baja del 40% en la actividad comercial por el temor de los consumidores.

Una vez iniciadas las movilizaciones, el panorama se agravó; sin embargo, hasta la semana pasada hubo un porcentaje mínimo de actividad comercial, de apenas el 10%.
Actualmente, las pérdidas son casi totales, afirmó el presidente de la institución.

Temporada esperada

Según el dirigente, únicamente farmacias, algunas entidades bancarias y comercios de productos de primera necesidad han podido mantenerse de forma parcial. Sin embargo, otros rubros como ropa, calzado y útiles escolares, en plena temporada de compras por el inicio del año lectivo, se encuentran paralizados.
Septiembre es uno de los meses de reactivación económica más esperados por los comerciantes, ya que durante las vacaciones escolares, la actividad es baja. En las dos primeras semanas hubo un repunte económico, que ahora volvió a decaer.

El turismo

El panorama es similar para el sector del turismo. Los hoteles, principalmente, registran habitaciones vacías y, en algunos casos, cancelaciones de reservas que ya estaban previstas o modificaciones de fechas.

“Debido a las paralizaciones, el turismo se ve afectado al instante. No tenemos huéspedes”, comentaron en uno de estos establecimientos.
En otro de los hoteles de la ciudad, desde el lunes tuvieron que cancelar reservas, llegando solo un 5% de su ocupación hotelera. Para ellos, las pérdidas ascienden a USD 1.000.

 

.