La innovación tecnológica para el sector agropecuario fue uno de los temas abordados en el ‘Agrofest 2024’, que se cumplió por tres días en la ciudad de Ibarra. Esta realidad fue puesta en escena a través de conferencias y diálogos entre los participantes, con el propósito de compartir nuevas prácticas para la ganadería y agricultura.
Innovación
Fausto Endara, miembro de Asopran, comentó que, en los últimos años, se ha implementado el uso de drones para fumigación. Este sistema permite distribuir los productos fitosanitarios sobre los cultivos de manera uniforme y precisa.
De igual manera, estas herramientas pueden ser equipadas con cámaras y sensores que permiten detectar la altura y la velocidad adecuadas para realizar un proceso de fumigación de manera óptima. Algunas empresas privadas se han dedicado a ofrecer este servicio para el sector agro de la zona norte, que ha abierto un reciente nicho económico.
“La tecnología está en todo los ámbitos y en la agricultura brinda un gran aporte. Tenemos novedosas formas de cultivo y para desarrollar nuevas semillas. Todo en vista de generar mejores producciones”, agregó Endara.
Otra práctica llamativa fue la perforación de pozos de agua para el riego. Magaly Tituaña, representante de la empresa Hydraulic Wells, explicó que esta tecnología permite al agricultor un constante hídrico para sus actividades en sectores secos.
“Se necesita un equipo especializado para detectar la profundidad del acuífero de agua. Una vez con la información, se procede al uso del taladro industrial, que está diseñado para pozos profundos. Además, hay brocas de perforación que varían según la geología del suelo. Normalmente, el recurso hídrico está a los 150 metros”, indicó Tituaña.
Investigación
Con respecto a la ganadería, se efectuaron conferencias relacionadas con el manejo nutricional del bovino de leche, que estuvo a cargo del veterinario de campo Marcelo Ortiz. El profesional señaló que este producto es indispensable dentro de la alimentación humana, por su aporte de vitaminas y minerales.
Por tal motivo, para que la leche mantenga estos beneficios- dijo Marcelo Ortiz- los bovinos no solo necesitan de energía, proteína y fibra, sino de minerales y vitaminas que muchas veces no se encuentran en los niveles suficientes en los pastos y forrajes. “Es importante que los ganaderos conozcan estas nuevas investigaciones”, finalizó.