Con miras a fortalecer el comercio y promover la economía local, el GAD-I organiza la tradicional feria navideña que reúne a más de 100 emprendedores en un espacio estratégico del cantón.
Evento para impulsar la economía local
El director de Gestión de Desarrollo Económico y Social del GAD – Ibarra, David Aguilar, anunció los detalles de la feria navideña que se llevará a cabo del 20 al 22 de diciembre en los parques Pedro Moncayo y La Merced.
Este evento, que se realiza anualmente, tiene como objetivo principal promocionar los productos de emprendedores locales en sectores como gastronomía, textiles, artesanías y comercio.
“Es una oportunidad para que los emprendedores no solo vendan sus productos, sino también para que se den a conocer, encuentren clientes macro y fortalezcan sus negocios. La feria es momentánea, pero buscamos que tenga un impacto a largo plazo en la economía de los participantes”, explicó Aguilar.
Un espacio diseñado para el éxito
El evento contará con un contingente de carpas organizadas estratégicamente para ofrecer comodidad a los visitantes. Los emprendedores, quienes han sido capacitados durante todo el año, estarán presentes desde las 10:00 hasta las 20:00 horas en ambos lugares.
“Hemos trabajado con los emprendedores en temas como atención al cliente, marketing digital, registros de marca y etiquetado andino, entre otros. La feria es la culminación de un proceso que busca no solo ventas, sino también retroalimentación y promoción de sus canales regulares, como tiendas físicas o ventas en línea”, manifestó David Aguilar.
Retos y desafíos para un comercio más sólido
En un contexto de dificultades económicas a nivel nacional, se incluyó los apagones de la crisis energética, que daría como resultado una “reducción de entre 5 y 6 puntos del Producto Interno Bruto (PIB)”, según lo explicado por el Director de Desarrollo Económico.
Además, Aguilar destacó la importancia de eventos como esta próxima feria para enfrentar los desafíos del comercio local, pero también fortalecer las bases y conocimientos de los emprendedores.
“El gran reto es que los emprendimientos evolucionen hacia microempresas y, eventualmente, a medianas y grandes empresas, que son las que generan economías más sólidas. La feria es una herramienta importante para este propósito”, afirmó.
Una visión integral de desarrollo
Además de fomentar el comercio, Aguilar apuesta por un enfoque integral que involucra áreas como cultura, deporte y atención a grupos prioritarios. “Hemos trabajado con nuestros espacios en temas como motivación, derechos, fisioterapia y hasta campeonatos deportivos intermercados. Sabemos que el desarrollo tiene que ser integral, incluyendo conceptos como la economía naranja, donde productos culturales también generan ingresos”.