El Centro Ceremonial El Obraje, que se realiza para la ceremonia del Tumarina, el acto principal del Pawkar Raymi, está próximo a concluirse, pues solo se están terminando los últimos detalles de la infraestructura.
Poco para terminar
Según, información del GAD Municipal de Otavalo, la obra en su totalidad estará lista en los próximos 15 días, justo para la ceremonia del Tumarina del Pawkar Raymi de Peguche, que según el cronograma festivo será el próximo 4 de marzo. Además, señalaron, que existieron retrasos para su conclusión por las lluvias, que han dificultado continuar con normalidad con los trabajos. El punto donde tendrán lugar las ceremonias, contará con una iluminación especial.
Mural del florecimiento
Como parte de los últimos detalles de la obra, se realiza un mural que, lleno de colores, armonizan el lugar y representa elementos propios de las tradiciones kichwas de Otavalo y, en especial, del Pawkar Raymi. En el mural se pueden observar a dos personas realizando el ritual del Tumarina, junto a flores y agua, símbolos principales de la ceremonia; además, resalta un colibrí que emprende el vuelo hacia el horizonte.
La creación del mural está a cargo del artista otavaleño, Álvaro Córdova, conocido mayormente como Tenaz, su nombre artístico, quien se ha encargado de llenar de colores las paredes de gran parte del país.
explicó que el objetivo es la representación de las ceremonias ancestrales de Peguche, y optaron por exponer los elementos principales que son las flores, la flor de los chochos, el maíz, el agua y las chakanas.
“Esto es parte de nuestro compromiso en el desarrollo productivo y turístico (…) En la feria de Londres nos comprometimos a crear un producto de calidad para nuestra querida Otavalo”, indicó Anabel Hermosa, primera autoridad del cantón.
Parque Lineal Cultural
En el mismo espacio, además del Centro Cultural, se realizará el proyecto ecoturístico del Parque Lineal y Cultural, programado para este año.
Con el apoyo de los habitantes del barrio El Obraje y la colaboración del GAD Parroquial de Miguel Egas Cabezas y EMAPAO, se realizó una minga de reforestación, para plantar distintas especies de plantas.
La obra, en su totalidad tiene el objetivo de mejorar el lugar y potenciar el turismo local de Peguche.