martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025
.

La provincia de Carchi le dio la confianza al presidente Daniel Noboa Azin en las pasadas elecciones con más del 60%, pero dos años después le dice No a sus cuatro propuestas, con las que el mandatario aseguró que cambiaría el país.

El máximo representante del país, quien hace un año, estuvo presente en las fiestas de provincialización, no consiguió el voto favorable de la Centinela del Norte, en ninguna de las cuatro preguntas.

En la capital de la provincia

Sobre la pregunta del número de legisladores (C), la capital carchense se pronunció con el SÍ con un 53% por sobre el NO que llegó al 47%. Se trata de la única pregunta en la cual venció el voto afirmativo.

La provincia tiene tres legisladores, de los cuales uno es una mujer representante del partido oficialista, Lucía Pozo, un miembro del partido opositor, José Vallejo (RC) y un legislador considerado independiente, Cristian Benavides, exalcalde de la misma ciudad donde venció el SÍ.

Bajo el contexto de la pregunta sobre el número de asambleístas, a Carchi le correspondería solamente un representante.

No quieren constituyente

La pregunta 4, (D), de Consulta Popular, sobre la necesidad de redactar una nueva constitución, obtuvo el NO en un 66%, cifra mayor que el voto obtenido por el presidente Noboa, proponente de este cambio. Mira fue el cantón en donde más se pronunciaron por el NO con el 78%. En el resto de provincias el resultado fue mayor de 20 puntos.

Bases militares

Carchi es una provincia fronteriza con Colombia y uno de los delitos más comunes es el contrabando y tráfico de drogas. Tomando como ejemplo la base de Manta, para enfrentar a estos delitos, la primera pregunta (A) buscaba se autorice la instalación de nuevas bases en el país.

El 64% le dijo que NO frente a un 35% que sí quiso tener bases militares. En cuatro de los cinco cantones el resultado del negativo fue superior al 70%, en tanto que en San Pedro de Huaca y Tulcán, la diferencia fue menor.

Fondos para los partidos políticos

Aunque, según los asambleístas, la pregunta del casillero B no tuvo una adecuada comprensión, sobre lo que significa el Fondo Partidario Permanente (FPP), que permite que las organizaciones políticas no dependan solo de los aportes de sus afiliados o adherentes permanentes y les otorga con un incentivo estatal, la respuesta igual fue negativa. Carchi se pronunció con el 50% del NO y frente al 46% del SÍ.

 

.