Bajo un enfoque integrador y productivo, la Alcaldía inauguró los talleres para grupos de atención prioritaria en las cinco parroquias urbanas de Ibarra. Este esfuerzo es parte del programa ‘Caminos Juntos, Alcanzamos Metas’, que fomenta la inclusión y el desarrollo de competencias.
Alrededor de 500 personas integran la fase inicial de las diferentes ramas prácticas: belleza, serigrafía, reparación de celulares, arte, habilidades, corte y confección. Para estas actividades se invierte el 10% del presupuesto participativo.
Proyección
Miryan Tafur, responsable de la Unidad de Grupos de Atención Prioritaria, comentó que contrataron 15 técnicos para trabajar en las parroquias, adicional se adquirirá insumos y equipamiento para reforzar los procesos de capacitación.
La funcionaria añadió que existe un cronograma para asegurar que los talleres se desarrollen de manera continua hasta el mes de diciembre. “Se realizan todos los días en diferentes horarios, en las sedes de los consejos parroquiales”.
Es importante mencionar que los participantes, al culminar las horas de aprendizaje, recibirán una certificación de aprobación, que destacará el desarrollo personal y profesional.
“Lo que se busca es generar nuevos empleos o emprendimientos. Al finalizar el año, se proyectan al menos 8 mil beneficiarios. Es la meta que nos fijamos desde la municipalidad”, precisó Tafur.
Inauguración
En ese sentido, el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño fue el escenario para oficializar el arranque del programa ‘Caminos Juntos, Alcanzamos Metas’. El evento tuvo la presencia de beneficiarios y autoridades locales.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, indicó que se aplicarán evaluaciones mensuales para verificar el alcance de los objetivos y aprendizajes en cada taller. “Haremos llegar formularios a los participantes. Nos interesa que se formen emprendimientos y luego pasen a la unidad desarrollo económico local”.
La meta es dotar a los beneficiarios de herramientas que permitan mejorar sus oportunidades laborales y su integración en su respectiva localidad. Este es el caso de Evelyn Cruz, de la parroquia de Alpachaca, que se inscribió al taller de belleza.
“Mi expectativa es capacitarme y lograr un posible empleo. Es necesario que quienes forman parte del programa aprovechen cada ayuda y formación técnica. Es especial, porque hay profesionales a cargo de cada taller, que conocen del tema”, dijo Cruz.