martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Escuela para padres en Imbabura: Prevención de enfermedades y vida saludable

.

La Prefectura, a través del programa Warmi Imbabura, realizó la primera reunión de la ‘Escuela para Padres y Madres’ con el tema ‘Una Vida Saludable para la Prevención de Enfermedades’.

El evento se realizó en el Coliseo Parroquial de La Esperanza y contó con la participación de alrededor de cincuenta padres de familia. El objetivo es brindar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida desde los hogares, y garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas como grupo de atención prioritario.

La iniciativa se decidió por medio de reuniones intersectoriales con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Prefectura de Imbabura, el Centro de Salud No. 1 y la Junta Parroquial de La Esperanza.

“Queremos aprovechar la edad de los menores de cinco años para evitar la desnutrición crónica infantil que históricamente se ha visto en la comunidad y en su contraparte estamos educando a los padres y cuidadores de los menores para lograr un cambio completo”, dijo Daniela Calderón, nutricionista de Warmi Imbabura

A la actividad asistieron representantes de familias miembros del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y del grupo Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). Posteriormente, se realizarán más charlas que abordarán temas como higiene para evitar enfermedades y la prevención de la violencia en las distintas comunidades del cantón.

Los días en los que se llevará a cabo aún no están establecidos, pero se definirán con la Junta Parroquial de la Esperanza y los profesionales del Centro de Salud No. 1 de la ciudad de Ibarra.

Más iniciativas comunes

A la par, el Proyecto Wawa Imbabura surge como respuesta a la desnutrición infantil que existe en la provincia. La entidad, conjuntamente con el Programa Mundial de Alimentos, logró llegar a 45 escuelas durante el 2024. Beneficiando a más de 3 178 niños y niñas. Los alimentos se entregan los días lunes para la preparación de toda la semana.

Entre los productos se encuentran frutas, verduras, cereales granos y tubérculos. Mientras que la proteína de origen animal como carnes o alimentos complementarios como el arroz está a cargo de los padres de familia.

“Se les recomienda a los progenitores empezar ahora que sus hijos están pequeños a fomentar hábitos de vida saludable. Así, ellos aprenderán la importancia de mantener una alimentación nutritiva, para evitar que a futuro padezcan de enfermedades graves”, concluyó la nutricionista.

.