martes, 11 noviembre 2025
martes, 11 noviembre 2025
.

El proyecto de interconexiones de tubería al Sistema Regional de Agua Potable Pesillo-Imbabura, correspondiente al cantón Ibarra, registra un avance del 90%, según informó la administración municipal en sus canales oficiales. 

La obra contempla la instalación de 147 kilómetros de tubería para abastecer de agua a los sectores urbanos y rurales del territorio. Las labores se desarrollan en las parroquias La Esperanza, Angochagua, San Antonio y Caranqui.

Parroquias

En La Esperanza se construyen cajas de válvulas destinadas a regular la presión y la distribución del agua. En Angochagua se trabaja en la conexión de las tuberías de conducción hacia la red local, con el propósito de garantizar un enlace seguro y funcional.

En las parroquias Caranqui y San Antonio se ejecutan obras complementarias para enlazar las redes de distribución y fortalecer el sistema de conducción. Cada uno de estos trabajos forma parte del proceso técnico , indicó la Alcaldía de Ibarra.

Tecnología

El sistema de las interconexiones operará con tecnología SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), un mecanismo moderno que permitirá supervisar y controlar en tiempo real el flujo del agua. Este sistema reduce los riesgos de fallos y mejora la eficiencia operativa.

La implementación de esta tecnología representa un avance importante en la gestión del recurso hídrico, ya que posibilita una administración más precisa y transparente. “El monitoreo constante facilitará el mantenimiento preventivo y garantizará un uso responsable del agua”, aseguraron los técnicos.

Sistema de agua potable

De acuerdo con la planificación técnica, el Sistema Regional de Agua Potable Pesillo-Imbabura proporcionará a Ibarra un caudal de 220 litros por segundo. Este volumen permitirá cubrir el déficit actual de agua y asegurar el suministro suficiente para toda la ciudad por un periodo estimado de más de 20 años.

“Una vez concluidas las pruebas técnicas y operativas se dará el paso al abastecimiento del líquido vital. Este sistema no solo garantizará agua segura y continua, sino que también tendrá un impacto positivo en la salud pública y el desarrollo social de las comunidades involucradas”, destacó la administración municipal de Ibarra.

.