Con emprendimientos estudiantiles y diversos productos culinarios, los estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima, festejaron el Día Internacional de la Papa.

Ayer 30 de mayo se celebrará por primera vez en todo el mundo el Día Internacional de la Papa, una iniciativa oficialmente establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Trabajo académico
Este evento destacó la relevancia de la papa, un alimento importante en la historia milenaria de los Andes, cuya trascendencia va más allá de ser un simple sustento. “Hemos querido unirnos a esta celebración internacional. Es la primera vez que se conmemora esta fecha a nivel mundial”, explicó Jaime Mediavilla, profesor de emprendimiento de la institución.
La conmemoración de este día buscó resaltar el papel crucial que desempeña este tubérculo en los sistemas agroalimentarios a nivel mundial. Al momento los estudiantes de la Unidad Educativa, están adquiriendo los conocimientos básicos y elementales de lo que es el emprendimiento. “La papa es el tercer cultivo alimentario más importante del mundo”, corroboró Mediavilla.
El cultivo de papa en el Ecuador se realiza en alturas comprendidas entre los 2700 a 3400 m, se produce en las diez provincias de la Sierra, las más representativas por el volumen de producción son: Carchi, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.
“Me parece muy importante que los estudiantes aprendan y conozcan de la forma de cómo elaborar los productos con la papa, es una buena iniciativa”, explicó Martha López, madre de familia.
Dentro de las puestas en escena de los estudiantes se pudo observar las pizzas de papa, papa rellena, papas con cuero, ponqué de papa entre otros estilos.
Respaldo institucional
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, encomendada por la Asamblea General en diciembre de 2023, lidera la tarea de facilitar la celebración anual de este evento a nivel internacional. La FAO se ha comprometido a apoyar a sus miembros en la creación de cadenas de valor sostenibles y resilientes para los cultivos de papa, en línea con su Marco Estratégico para 2022-2031 y la Agenda 2030.