sábado, 12 julio 2025
sábado, 12 julio 2025

‘Fito’ cayó detenido por uno de sus escoltas

Fito
José Adolfo Macías Villamar fue escoltado por el Bloque de Búsqueda, una unidad élite conformada por Policía y Fuerzas Armadas.
Fito
.

El hombre más buscado del país y líder de Los Choneros no cayó por casualidad. Las unidades de inteligencia del Estado ecuatoriano siguieron los pasos de uno de sus más cercanos colaboradores. Debido al rastreo minucioso de Cristian Germán Mendoza, guardaespaldas y funcionario de tránsito en Manta, los uniformados lograron ubicar a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, escondido en un búnker subterráneo en Montecristi, provincia de Manabí.

 

El escondite 

En apariencia, el inmueble donde se escondía ‘Fito’ era una vivienda común, pero con acabados de lujo. Bajo el piso de lo que parecía ser una lavandería, entre las baldosas, se escondía una compuerta que daba acceso a una estructura subterránea: un refugio diseñado para ocultarlo. La propiedad, ubicada en una zona residencial de Montecristi, contaba con piscina, gimnasio, sala de juegos. Fue allí donde, sin disparar un solo tiro, el Bloque de Búsqueda logró su detención.

Anuncio 

Poco después del operativo, el presidente Daniel Noboa confirmó la noticia a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). “Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. Sin tregua.”, escribió, en una publicación que fue replicada por medios internacionales y nacionales.  Junto a la recaptura, el mandatario también anunció el proceso de extradición inmediata a Estados Unidos.

Seguimiento y cárcel 

Cristian Germán Mendoza, el hombre que sin saberlo condujo a la policía hasta el escondite de su jefe, no solo era parte del anillo de seguridad de ‘Fito’, sino que también tenía un historial público como funcionario de tránsito en Manta. Durante su paso por la Empresa Municipal de Movilidad, ocupó cargos como jefe de agentes, subdirector de Tránsito y supervisor de operaciones, según el portal Primicias. Una vez capturado, el líder de Los Choneros fue trasladado en un avión militar hacia la Base Aérea Simón Bolívar de Guayaquil, desde donde fue conducido, con un contingente fuertemente armado, al Centro de Rehabilitación Social La Roca.

En total, tres aeronaves militares se utilizaron para el desplazamiento de los detenidos. La seguridad en el perímetro del penal se reforzó, y las autoridades pidieron a la ciudadanía evitar acercamientos, pues se mantiene un protocolo de respuesta inmediata ante cualquier intento de rescate.

Extradición 

Aunque Ecuador ha anunciado su voluntad de extraditar al capo, el proceso todavía no se ha formalizado. La justicia estadounidense, a través de la jueza Peggy Kuo, emitió en abril una orden de localización y detención por siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Sin embargo, hasta ayer, el gobierno ecuatoriano no recibió el pedido formal de extradición. En su historial, Fito suma 61 años de condenas acumuladas, entre ellas penas por asesinato, delincuencia organizada, tenencia de armas y narcotráfico. Al momento de su fuga en enero de 2024, tenía vigentes dos sentencias: una de 22 años y otra de 12 por homicidio.

.