domingo, 12 octubre 2025
domingo, 12 octubre 2025
.

Al menos unos cinco periodistas han denunciado ser agredidos o impedidos de realizar la tarea periodística este domingo 12 de octubre de 2025, durante la marcha convocada en la capital ecuatoriana.

Requisados, empujados y obligados a retirarse, ha sido la dinámica de esta nueva jornada de protesta social que ya cumple 21 días, sin que haya espacio para un diálogo. Además de comunicadores registros de video, muestran a policías empujar con sus escudos a médicos con bandera blanca y observadores de organismos de Derechos Humanos.

Fundamedios registra al menos cinco casos de agresiones contra periodistas y comunicadores que cubrían las protestas, a pesar de que se encontraban debidamente identificados como trabajadores de prensa.

Según registró el grupo de whatsapp de comunicadores capitalinos Sala de Prensa -Network, el periodista de Ecuavisa, Santiago Gil, denunció haber sido agredido por la fuerza pública, mientras cubría la movilización con un sobrevuelo de dron. El videógrafo señaló que le dispararon con balas de goma, mientras corría para salvaguardar su integridad.

En otro sitio, Jorge Cano, del medio digital Wambra Ec fue requisado por un militar armado, pese a portar chaleco y credencial de prensa. El medio de comunicación calificó el hecho como una violación al respeto y garantías del trabajo periodístico.

En un video difundido en la red social X se observa cómo, pese a que Cano se identifica claramente como periodista, un militar fuertemente armado le exige abrir su mochila para revisar sus equipos y le ordena trasladarse a otro lugar, alegando un supuesto “procedimiento de control de armas y explosivos”.

Otra periodista agredida fue Gaby Mena, quien denunció que agentes policiales destruyeron su teléfono celular mientras grababa la dispersión de manifestantes en el parque El Ejido, en el centro de Quito.

Asimismo, la Red Kapari informó que uno de sus reporteros fue retenido temporalmente por efectivos de la fuerza pública mientras realizaba labores periodísticas en el centro de la Capital. También se conoció de la agresión del fotografo David Díaz Arcos, agredido con gas pimienta directo al rostro por el policía fotografíado, mientras registraba la agresión policial a una joven mujer a las 17h30. 

La periodista Pamela Ledesma del medio digital BN fue agredida por miembros de la policía mientras intentaba registrar la detención de dos manifestantes en el sector de la avenida Patria y 6 de Diciembre.

Según el reporte publicado en X, los efectivos le quitaron su teléfono y le exigieron borrar el contenido grabado, lo que constituye un acto de censura y vulneración directa al derecho a registrar hechos de interés público.

Hasta el momento, la Policía no ha emitido pronunciamiento oficial sobre estos hechos, a pesar de una consulta realizada a través de su canal formal de mensajería instantánea con periodistas. Los organismos competentes de protección de los derechos humanos y de la labor periodística hacen un llamado urgente a que se cumpla el Documento de  Acuerdos entre Policía y Periodistas asumidos recientemente.

. Según el Monitoreo de Vulneraciones a los Derechos Humanos elaborado por la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador, al 11 de octubre de 2025 se han documentado 266 vulneraciones, entre ellas 111 detenciones (101 verificadas), 127 personas heridas, 12 personas desaparecidas temporalmente y una persona fallecida.

.