miércoles, 5 noviembre 2025
miércoles, 5 noviembre 2025
.

La Mesa de Seguridad de Carchi, presidida por el gobernador Andrés Martínez, se reunió este miércoles para evaluar la gestión interinstitucional realizada durante los tres días de paralización del transporte pesado, que afectó a la provincia entre el 14 y el 16 de septiembre. La convocatoria reunió a 18 representantes de instituciones estatales, con el propósito de coordinar nuevas acciones en el marco del estado de excepción que rige en el país.

Los operativos

En el encuentro se hizo énfasis en el impacto que la medida tuvo en la movilidad de productos agrícolas y en el suministro de combustibles.

El Ministerio de Agricultura informó que se ejecutaron operativos en coordinación con las fuerzas del orden para garantizar el traslado de flores, frutas, lácteos y papa hacia el centro del país y el aeropuerto de Quito, de modo que no se vean afectadas las exportaciones.

Además, se dispuso un acompañamiento especial para el paso de tanqueros con diésel destinados a la casa de salud y el tránsito de ambulancias.

Seguridad y abastecimiento

El gobernador Martínez resaltó la labor de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que se mantendrán en operativo permanente para asegurar el orden público y la protección de la ciudadanía.

En paralelo, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero confirmó que se encuentran en tránsito 75.000 galones de combustibles para abastecer a la población, mientras que 1.900 cilindros de gas licuado llegaron a Tulcán para distribución inmediata.

Vías y normativas

El Ministerio de Transporte anunció la movilización de maquinaria hacia sectores estratégicos como Julio Andrade, San Gabriel y Bolívar para remover escombros y habilitar rutas, en beneficio de los usuarios.

De igual forma, la Intendencia de Policía socializará con los gobiernos autónomos y organizadores de eventos las restricciones vigentes para actividades culturales, deportivas y religiosas, conforme al Decreto Ejecutivo Nro. 134.

Entre las medidas destacan la prohibición de venta de alcohol y el llamado a respetar horarios y normas de seguridad.

Las autoridades coincidieron en que la coordinación interinstitucional fue clave para enfrentar la paralización, pero advirtieron que la vigilancia se mantendrá. “No se bajará la guardia.

Se necesita cooperación de la ciudadanía para evitar desabastecimientos y alteraciones al orden”, enfatizó Martínez al cierre de la sesión.

 

.