viernes, 24 octubre 2025
viernes, 24 octubre 2025
.

El convoy humanitario que salió desde Quito, este lunes 13 de octubre de 2025,  cumplió un trayecto de alrededor de seis horas y llegó a Ibarra pasada las 17:00. En total llegaron 37 vehículos con productos como: combustible, GLP, kits de ayuda humanitaria, además de la presencia de brigadistas del registro social.

«Vamos a aperturar un corredor logístico productivo, hoy fue el primer paso (…) somos 10 instituciones del Estado que estamos organizadas y articuladas para brindar ayuda a la provincia de Imbabura, señaló la vicepresidenta María José Pinto, quien manifestó que se quedarán el tiempo que sea necesario hasta apertura.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano, Harold Burbano, manifestó que tienen listo un plan de reactivación productiva y económica de la provincia de Imbabura desde Ibarra.

«Tenemos varias estrategias, entre ellas la implementación de brigadas sociales a nivel de toda Imbabura,  en donde la ciudadanía podrá inscribirse en los programas económicos como el denominado ‘Emprende’ que entregará mil dólares para los comerciantes que no pudieron abrir durante estos 22 días de paralización.

El ministro del Interior, John Reimberg por su parte, confirmó que en el sector de La Esperanza el convoy fue atacado con piedras, palos y bombas incendiarias, por lo que se actuó inmediatamente.

Tambien se refirió al pedido que hicieron a la Cruz Roja para que los acompañene y que según el funcionario de Estado su respuesta dependía «de la consulta a los manifestantes». Para el ministro es algo que no entiende y exhortó a la Casa de la Cultura, Universidad Central a responder hasta cuando están con los manifestantes.

Se conoció también que un vehículo en el que se transportaban colegas periodistas, de un medio digital de la capital fue atacado por piedras por parte de manifestantes antes de llegar al Grupo de Caballería Mecanizada N.° 36 Yaguachi.

En la rueda de prensa hubo espacio solamente para tres preguntas, en los que se consideró el tema de un posible retorno a clases presenciales una vez que se hayan aperturado todas las vías.

Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, informó sobre el operativo que buscó poner fin a la minería ilegal en el sector de Buenos Aires, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, tras un operativo ejecutado por 500 militares del Ejército y la Fuerza Aérea.

Sectores de Mina Nueva y Mina Vieja, fueron destruidos completamente.  En los puntos críticos se procedió a la eliminación de  bocaminas que eran operadas, según el funcionario de Estado,  por grupos de delincuencia organizada.

El ministro del Interior, en tanto, se refirió al tema de los 12 detenidos en Otavalo. Reimberg confimó que se encuentran recluidos en la cárcel del Rodeo y no han sido trasladados todavía porque no existen las garantías.

«Ellos iban a ser trasladados, pero recibimos la aleta de la propia población que decía que están esperando que lleguen para ellos tomar a la fuerza y liberarlos a la fuerza; así que con esa alerta nosotros no podíamos permitir que eso llegue a suceder, ese día hubo manifestaciones violentas poner en riesgo a las mismas personas que estaban siendo trasladadas», manifestó.

.