Guayaquil de Alpachaca vivió una jornada de fiesta y alegría con motivo de sus 43 años de parroquialización. Desde tempranas horas, el entusiasmo se sintió en sus calles, donde más de diez caravanas recorrieron el sector, representando a diversas instituciones educativas y grupos artísticos y durante la noche Yokasta Mina se consagró como la nueva soberana. Su traje típico sorprendió al representar la cultura afro.
Expresiones culturales
El pregón inició a las 15:00 y partió desde la vía Martínez de Orbe, avanzó por 8 calles principales hasta culminar en el parque central, donde los asistentes disfrutaron de presentaciones vibrantes y llenas de tradición.
Entre las instituciones participantes destacaron la Universidad Técnica del Norte con su Grupo Jóvenes del Ayer, así como la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) con su Centro de Arte y Cultura, que incluyó los clubes de Danza Afro y Danza Pluricultural.
Camila Lomas, integrante de este grupo, compartió emocionada: “Somos 22 participantes y nuestra vestimenta es la tradicional de Cayambe, que representa una historia de un amor que la interpretamos con un San Juan”.
La Unidad Educativa 17 de Julio y la Unidad Educativa Yahuarcocha también se sumaron con sus grupos de danza. En particular, 20 estudiantes de la institución fiscal que escenificaron una interpretación especial del género nacional, la bomba. “Los muchachos se inclinan por este género porque la mayoría provienen de San Lorenzo y el Valle del Chota, entre otros sectores”, mencionó Andrea Martínez, docente de la unidad.
La nueva soberana
La noche culminó con la elección y coronación de la Reina de Guayaquil de Alpachaca en la Casa Barrial Azaya Centro, alrededor de las 20:00. 4 señoritas compitieron por el título, representando a Balcón Ibarreño, Azaya Centro, Alpachaca Centro y 2 de Septiembre.
Yokasta Mina, de 25 años, se consagró como la nueva soberana 2025-2026. Su traje típico, fue diseñado por el esmeraldeño Javier Góngora, el cual fue una verdadera obra de arte que representó la “cultura afro”, según dijeron los jurados calificadores.
Con colores rojos vibrantes, un turbante dorado y joyería resplandeciente, su presencia iluminó la pasarela. “Es un gran honor para mí poder representar a mi parroquia”, expresó emocionada.
Uno de los momentos más desafiantes para la nueva reina fue su entrada, dijo. En la que realizó una pasarela acompañada de un número musical. Su plan de trabajo como soberana estará enfocado en apoyar a grupos de atención prioritaria como niños, mujeres y adultos mayores.