Durante el primer cuatrimestre de 2025, el Hospital Luis G. Dávila, en Tulcán, ha reforzado su compromiso con la atención de pacientes oncológicos como Byron N., diagnosticado con linfoma difuso de células grandes B (DLBCL). El servicio de oncología ha logrado brindar de forma gratuita siete dosis de filgrastim, un factor estimulante de colonias de granulocitos que acelera la recuperación de los neutrófilos tras quimioterapia y reduce significativamente las complicaciones infecciosas.
Esta estrategia permite evitar la movilización de pacientes a centros de mayor complejidad fuera de Carchi, fortaleciendo la continuidad del tratamiento y la comodidad de los usuarios.
Garantía de acceso a medicamentos
El tema del abastecimiento de medicamentos ha sido una preocupación prioritaria en el Ecuador. Si bien hasta 2024 el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó niveles de abastecimiento en hospitales públicos entre el 75 % y 85 %, en otros establecimientos llegaba al 95% y 99% en dispositivos médicos,
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medicamentos esenciales “deben, en todo momento, estar disponibles, ser asequibles y tener una calidad garantizada”.
En Carchi el Luis G. Dávila presenta actualmente un stock del 62 % y 84% de dispositivos médicos. Durante el primer cuatrimestre, el hospital entregó 55.927 recetas gratuitas que incluyeron medicamentos vitales, esenciales y dispositivos médicos, lo que demuestra una estrategia de gestión activa frente a una coyuntura nacional y un esfuerzo para garantizar adecuado acceso a la salud en la zona 1. En enero de 2025, la MSc. Johana Mejía, Coordinadora Zonal 1, recorrió el centro de Salud Nro. 1 Tulcán con el objetivo de constatar el abastecimiento de medicamentos, y la calidad de atención a los usuarios.
Gestión en salud
A nivel nacional, el MSP y el gobierno central han intensificado su logística sanitaria: entre 2024 y 2025 se invirtieron USD 39,2 millones para equipamiento y mobiliario clínico, y USD 106,8 millones en biológicos del esquema regular de vacunación.
Este año se han destinado USD 7,7 millones para la vacunación antitosferina en embarazadas y USD 5,3 millones en la vacuna hexavalente para menores de cinco años. Por su parte, el ministro de Salud Pública, Juan Bernardo Sánchez, destacó la entrega y el profesionalismo de todos quienes conformados esta noble institución que, durante 58 años de vida institucional, ha sido un referente a escala internacional.