El cantón de Urcuquí es conocido como el “Granero de Imbabura”, pues el 70% de su población, se dedica a la agricultura y ganadería. El presupuesto codificado de este territorio imbabureño es de USD 5,8 millones, de los cuales, en 2023, se ejecutó 4,4 millones, es decir, el 80% del total de los recursos. Pero ¿cuál es la situación de Urcuquí con respecto a la deuda pendiente con el Gobierno? Según información de la Alcaldía, el Gobierno adeuda USD 453 mil, en lo que respecta al año fiscal 2023-2024.
Primer año de gestión
Voceros de la Alcaldía indicaron que varias de las obras se realizaron a través de autogestión, sobre todo en áreas que corresponden a mantenimiento vial, fortalecimiento de espacios ciudadanos y de emprendimientos.
Durante este año de gestión, la Alcaldía de Urcuquí invirtió USD 2 millones en vialidad, se beneficiaron 17 mil ciudadanos de las diferentes parroquias del cantón. En lo que respecta a la obra pública ejecutada, la Municipalidad invirtió USD 351 mil. Se desarrollaron obras como correcciones, limpieza y mantenimientos viales. Así mismo, se intervino la rotonda del parque central.
Jorge Manrique, alcalde de Urcuquí, señaló que los recortes presupuestarios afectaron al cantón, que dejó de percibir USD 300 mil. “Esto no nos limitó para seguir adelante, trabajando y pensando en el bienestar de los ciudadanos en el ámbito social, deportivo, cultural y productivo. Trasladamos los servicios de la municipalidad a las parroquias lejanas como Buenos Aires, Cahuasquí y Pablo Arenas. Se firmaron acuerdos y convenios con organizaciones de primer y segundo nivel, como a instituciones de educación superior.


Para lograr un Urcuquí próspero y unido debemos acordar metas y propósitos compartidos, estos incluyen garantizar la seguridad ciudadana, promover la salud de calidad, fomentar el desarrollo local y territorial
Jorge Manrique, alcalde