sábado, 8 noviembre 2025
sábado, 8 noviembre 2025
.

Ibarra alcanzó un nuevo reconocimiento regional tras recibir el Sello de Destino de Turismo Deportivo en el II Congreso Latinoamericano de Turismo Deportivo, efectuado en Santiago de Chile. La distinción, entregada por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, valida el trabajo institucional y comunitario que la ciudad sostiene en la construcción de un entorno favorable para la actividad física y la movilidad turística.

El nombramiento surge como resultado de un proceso que incluye la organización constante de eventos, el uso de espacios públicos para actividades deportivas y la aplicación de estrategias orientadas a promover la participación ciudadana. Todo esto se articula con los criterios internacionales que valoran infraestructura, sostenibilidad, inclusión y planificación territorial.

Durante el encuentro, representantes académicos, autoridades y actores del sector analizaron los cambios que genera el turismo deportivo en la economía local y en la gestión de los destinos. Dentro de este espacio, la responsable de la Unidad de Turismo del GAD de Ibarra, Msc. Alba Terán, presentó la experiencia local y recibió el distintivo en nombre de la ciudad, resaltando el proceso de coordinación institucional que sostiene esta modalidad turística.

La entrega del sello se llevó a cabo en el Auditorio René Zorrilla de la Universidad Tecnológica Metropolitana, espacio que reunió a especialistas y gestores de la región. Desde allí se expuso la importancia de integrar políticas públicas orientadas a fortalecer el patrimonio natural y cultural a través de prácticas deportivas.

Con esta designación, Ibarra incrementa su presencia en la agenda regional y abre nuevas rutas de cooperación para el desarrollo de proyectos conjuntos. Además, el reconocimiento impulsa a la ciudad a continuar con su estrategia de promoción dirigida a atraer visitantes interesados en actividades deportivas y recreativas.

El avance permite que Ibarra consolide un posicionamiento que busca diversificar la oferta turística y mantener un enfoque sostenible en la gestión del territorio. De esta forma, la ciudad continúa ampliando su visibilidad en América Latina y en mercados que analizan destinos con infraestructura y servicios vinculados al deporte.

.