Hoy, Ibarra vive 419 años de fundación en un contexto atípico, marcado por la sobriedad y la discreción. Sin actividades masivas, la administración municipal realizará dos eventos centrales para rendir homenaje a esta fecha que se inscribe en los anales de la historia local.
La jornada iniciará a las 09:00 con el denominado Minuto Cívico, en el tradicional sector de El Obelisco. Allí, instituciones públicas y privadas se congregarán para participar en un acto simbólico cargado de memoria.
Como parte del homenaje, se expresarán discursos referentes a la fecha y se colocarán ofrendas florales alrededor del monumento por parte de las entidades.
Posteriormente, a las 10:30, el Teatro Gran Colombia abrió sus puertas para acoger la Sesión Solemne, acto protocolario encabezado por las autoridades municipales.
A diferencia de otros años, el Cabildo no entregará las condecoraciones de la Fundación de Ibarra. En sesión del Concejo Municipal se conoció que en esta ocasión no se presentaron postulaciones.
Feriado local
Por otro lado, en Ibarra se declaró feriado el lunes 29 de septiembre por conmemorarse los 419 años de su fundación. Esta medida se ampara en la Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica del Servicio Público, que establece el descanso obligatorio en fechas de recordación cívica de independencia. La disposición aplica para el sector público y tiene carácter referencial para el sector privado.
Historia
Según relatos históricos, el 28 de septiembre de 1606, el Capitán Cristóbal de Troya fundó la Villa de San Miguel de Ibarra, en el Valle de Carangue. La ciudad se instala en los terrenos de la propiedad de don Antonio Cordero y Juana Atabalipa, viuda de don Gabriel de Carvajal, además de otras propiedades de algunos grupos originarios moradores de Caranqui.