El 1 de octubre será sepultado Luis Efraín Fuerez Bonilla, la primera víctima mortal del paro nacional, que inició el 22 de septiembre pasado, luego que el Gobierno Nacional eliminó el subsidio al diésel.
El dirigente de la comunidad kichwa Cuicocha, del cantón Cotacachi, habría perdido la vida la mañana del domingo pasado, durante las protestas populares que se realizaban en la vía E-35, en el sector de Pinsaquí, cantón Otavalo.
El ciudadano, que tenía 46 años y deje dos hijos en la orfandad, falleció a causa de un impacto de bala de un arma de fuego. Así informó la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), a través de sus redes sociales.
La investigación
La Fiscalía inició una investigación previa en torno al deceso de Fuérez, que habría ocurrido durante un enfrentamiento entre manifestantes indígenas y miembros de las Fuerzas Armadas.
Según testigos, el impasse se produjo porque los protestantes intentaban impedir el paso de un convoy de vehículos, custodiado por los militares, que trasportaban alimentos y combustibles de Quito a Ibarra.
Las imágenes del fallecido que era trasladado por sus desesperados compañeros de lucha quedó grabado en varios videos. En ellos se observa además vehículos militares y la carretera bloqueada con rocas y neumáticos encendidos.
En otros videos se observa un camión particular envuelto en llamas, en la vía E-35.
Militares heridos
Extraoficialmente, se conoció que dos miembros de la fuerza pública fueron retenidos por los manifestantes. Mientras que nueve militares resultaron heridos, principalmente, por proyectiles que lanzaban los manifestantes.
El alto grado de violencia, que se registró el fin de semana especialmente en los cantones Otavalo, Antonio Ante e Ibarra obligó a que se active el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Imbabura.
La entidad que estará en sesión permanente resolvió, la tarde del domingo último, exigir de manera úrgente al Gobierno Nacional y a las organizaciones sociales de la provincia que se establezcan mesas de díálogo, para buscar acuerdos y resolver la crisis que afecta a Imbabura. También se solicitarán a las partes en conflicto que eviten protagonizar más actos de vilencia.