En Tulcán, la Policía Comunitaria de Carchi presentó el plan de seguridad “Policía del Barrio”, una estrategia que busca devolver la tranquilidad a los ciudadanos a través de la prevención y el trabajo conjunto. La gobernadora encargada de la provincia, Diana Pozo, junto con representantes del circuito Olímpico y autoridades locales, asistió a la socialización que se desarrolló en la sala de crisis del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.
El circuito Olímpico abarca un total de 26 barrios del centro sur de Tulcán. Según los organizadores, este sector enfrenta varios riesgos que, de no ser abordados a tiempo, podrían escalar en delitos. Por eso, el proyecto parte desde lo más esencial: escuchar a los vecinos, identificar los problemas reales y actuar.
Estrategias definidas
Entre los acuerdos establecidos se contempla mejorar el alumbrado público, instalar cámaras inteligentes en cada barrio y coordinar con el GAD Municipal el uso de la tasa de seguridad.
También se implementarán campañas educativas sobre riesgos urbanos y talleres sobre el consumo de drogas junto a la unidad antinarcóticos
Además, se trabajará con el MIES para atender a personas en situación de calle, y con la DINAPEN para evitar la mendicidad y el trabajo infantil. Otra prioridad será la creación de una ordenanza municipal que permita sancionar a quienes consumen licor en el espacio público.
Seguridad compartida
La gobernadora Pozo afirmó que “la comunidad es el principal actor de la seguridad”. Insistió en que la clave es generar corresponsabilidad, vigilancia activa y una cultura de prevención. ““todas las acciones y estrategias planteadas son puestas al servicio de la comunidad como principal actor en la gestión de seguridad”, manifestó.
En tanto, el jefe del circuito Olímpico, capitán Óscar Mantilla, expresó que el objetivo es “combatir los factores de riesgo antes de que se conviertan en delito, con el involucramiento de la ciudadanía para generar seguridad.”
Añadió que este modelo solo será efectivo si la ciudadanía se involucra de forma sostenida.
La campaña “Policía del Barrio” también incluye acciones de control en espacios públicos, fortalecimiento de las mingas barriales, sistema de alumbrado público, la capacitación sobre temas de limpieza, orden y reciclaje, ordenanza municipal para sancionar a libadores. El mensaje de los vecinos es claro: la seguridad no solo se delega, se construye.