martes, 28 octubre 2025
martes, 28 octubre 2025
.

Reducir paulatinamente del número de horas de cortes de luz, según lo planificado y anunciado por el presidente Daniel Noboa, aún se mantiene. Y esta premisa la sustenta la ministra de Energía encargada, Inés Manzano; aunque, en una entrevista radial, dijo que “sería irresponsable” asegurar que habrá menos horas de cortes, haciendo alusión a que las predicciones del clima cambian a diario.

De acuerdo a la planificación, la semana del 27 de octubre al 3 de noviembre, los cortes de energía serían de seis horas.

Además, Manzano enfatizó que Ecuador depende, en mayor medida, de las hidroeléctricas, “Estamos haciendo lo posible por mantener las ocho horas de cortes”, dijo.

Preocupante

 

La crisis energética en Ecuador se agudiza. Y, volver a tener luz, de forma regular, por el momento está lejos de hacerse realidad. 

Por ejemplo, hoy, 24 de octubre de 2024, la cota o nivel de agua del embalse el Mazar, del cual dependen tres hidroeléctricas (Mazar, Paute-Molino y Sopladora), se encuentra en estado crítico, pues se ubicó en los 2.111,85 metros sobre el nivel del mar (msnm), según datos recopilados del portal PRIMICIAS. 

Un hecho similar ocurrió el 9 de octubre, y ante este panorama, el Gobierno de Ecuador decretó cortes de luz hasta 10 horas diarias.

Ante esta situación, y luego de que la Ministra de Energía, Inés Manzano, mencionara que, de forma paulatina por tres semanas, las horas de cortes de luz irán reduciendo, ¿la resolución cambirá? ¿las horas de apagones aumentarán?

 

Usualmente, se consideraba al nivel de 2115 metros sobre el nivel del mar como el nivel mínimo seguro para la operación de la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad máxima de 170 megavatios. Por debajo de ese nivel del embalse, hay sedimentos que pueden dañar las turbinas de la central. Informó PRIMICIAS.

.