Junio es el mes más importante para los pueblos y nacionalidades indígenas del norte del país, pues se celebra el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Las comunidades esperan con alegría el 21 de junio, día del solsticio de verano. En los territorios se organizan con meses de anterioridad, de hecho, tienen “zapateos” previos al interior de cada comuna, se alistan trajes, instrumentos musicales, comida y el encuentro espiritual con la tierra, con la Pachamama. El baile, además, de ser una fiesta de agradecimiento, significa el arraigo espiritual de las comunidades, con sus ancestros, con sus mitos y creencias milenarias. Es su lucha por preservar la memoria y el pasado, para tener un presente definido. La toma de la plaza, que es el evento mayor, es un símbolo de resistencia a la imposición de la colonia e incluso al sistema político que rige al país. La Fiesta del Sol se celebrará en los seis cantones de la provincia de Imbabura.
Lo último:

Jesucristo en el rostro de cinco actores

Derrame de petróleo en Orellana, Amazonía

Trump amenaza a Harvard: en peligro estudiantes del extranjero

Daniel Noboa: cambios en Gabinete y viaje a EE.UU. hasta el 22 de abril

Incautaron más de 27 kilos de droga en Tulcán

Buscaban a Xavier y apareció sin vida, en la parroquia de La Concepción, Mira

Deportivo Ibarra se hizo de tres puntos más, en la Superliga Femenina 2025
