martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Jhefferson y su pasión por la Osteopatía

Jefferson
.

Cuando apenas la pandemia del COVID-19 empezaba a permitir que el mundo vuelva a la normalidad, Jhefferson Bower Suárez Chuquín decidió emprender una travesía a miles de kilómetros, con el sueño de convertirse en uno de los pocos osteópatas que tiene el norte del país. Con un puñado de ilusiones, decidió viajar a España, para iniciar sus estudios en la Universidad Camilo José Cela, una de las más prestigiosas instituciones que tiene la capital española, Madrid. 

Su testimonio

“Desde que me gradúe en la carrera de Terapia Física, en la Universidad Técnica del Norte (UTN), me apasioné por la Osteopatía y Psiconeuroinmunología (PNI), por su valoración integral y holística, que conlleva a entender estos procesos fisiológicos, conociendo la raíz del problema. Lo que me acercó más a esta especialidad, es la relación entre paciente y terapeuta, que se logra tener, a través de la terapia manual”, explicó Suárez a Diario EL NORTE. 

apartado

Sobre su permanencia de más de dos años en España, aseguró que conoció a valiosos amigos y, en la universidad, siempre estuvo rodeado de gente magnífica. “Es un país hermoso y muy acogedor. Fue una experiencia muy buena al estar, aprender y compartir, en la Clínica de España, que es considerada como una de las mejores en el área de Osteopatía y PNI”, agregó. 

La distancia, valió la pena

La motivación, apoyo, cariño y preocupación diaria de su madre, Cecilia Chuquín y su hermana Karina Suárez, hicieron que la distancia entre su natal San Antonio de Ibarra y Madrid, no sea tan marcada. Todos los días ellas le daban la bendición y fueron su mayor inspiración para que los meses pasen pronto y el objetivo se cumpla.

Lo más duro de alejarse este tiempo de Imbabura, sin duda, fue dejar en casa a sus primeros y preferidos pacientes, sus abuelitos maternos, Luis Chuquín y Blanca Guerrero. El cuidado de ambos, fue su prioridad desde que era estudiante universitario y, cada día, ellos le daban a conocer sus dolencias, para recibir terapias llenas de cariño de su consentido nieto, Jhefferson.

¿Qué trata la Psiconeuroinmunología?

Es el campo científico que estudia la interacción entre el cerebro, el sistema endocrino e inmune y sus patologías. Entre sus focos de interés están: la relación entre el comportamiento y la progresión de enfermedades inmunológicas o evaluar el papel de factores inmunes en patologías del sistema nervioso central.

Se trata de una ciencia multidisciplinar conformada por profesionales de la psicología, psiquiatría, inmunología, epidemiología, medicina, entre otros.

.