jueves, 9 octubre 2025
jueves, 9 octubre 2025
.

En el norte del país, comunidades históricamente marginadas comienzan a experimentar un cambio tangible en su cotidianidad. Un proyecto de electrificación solar, liderado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. (EMELNORTE), está iluminando zonas donde antes la oscuridad era parte del día a día.

Acceso complejo

de los sectores beneficiados es La Guaña, ubicada en la provincia del Carchi, donde se instalaron luminarias solares pese a las dificultades de acceso.

El traslado de los postes, en varios tramos, se realizó cargándolos al hombro debido a la topografía complicada. Técnicos y habitantes caminaron cerca de 10 kilómetros por senderos estrechos y terrenos irregulares para cumplir con la instalación.

El esfuerzo fue considerable, pero el resultado ha sido determinante: por primera vez, las familias de esta comunidad cuentan con iluminación pública segura y sostenible. Esta mejora representa un avance significativo no solo en términos de energía, sino también de seguridad y movilidad nocturna.

Más comunidades

De forma similar, el sector Ojala, en la provincia de Esmeraldas, presentó retos logísticos para la instalación de la infraestructura. Sin embargo, el equipo técnico logró concluir los trabajos en el plazo previsto. Palo Amarillo, La Unión y otras comunidades rurales también forman parte de la iniciativa.

contrato integral contempla la instalación de 200 luminarias LED solares y 200 postes, con una inversión aproximada de 400.000 dólares. En total, cerca de 2.000 personas se benefician directamente. Para muchos habitantes, este proyecto representa un antes y un después en su relación con la energía eléctrica.

Durante el acto de entrega, Rubén Taicuz, presidente del Centro Awá La Guaña, expresó su satisfacción al ver concretado un anhelo largamente esperado. “Agradecido aquí en la comunidad por este proyecto y ahora lo están cumpliendo, muchas gracias”, manifestó visiblemente emocionado.

Gobierno, a través del MAE y EMELNORTE, ratifica así su compromiso de llegar con energía a todos los rincones del país, priorizando a las comunidades más apartadas y con mayores desafíos geográficos. Esta estrategia refuerza el enfoque de sostenibilidad y equidad territorial en el acceso a servicios básicos.

 

.