En el marco de la gestión pública, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) representa una oportunidad histórica para promover y preservar la diversidad lingüística y cultural a nivel mundial. Al menos así lo entiende Paolina Vercoutère, viceprefecta de Imbabura.
La Agenda del Foro por la Revitalización de las Lenguas Ancestrales se realizó ayer en el Warmi Imbabura.
Importancia
Desde una perspectiva de gestión pública, uno de los pilares fundamentales es la preservación de la diversidad cultural. Las lenguas indígenas son vehículos de culturas, conocimientos y tradiciones únicos que enriquecen el patrimonio cultural de la humanidad.
La revitalización de las lenguas indígenas fortalece la identidad de las comunidades originarias y contribuye a la cohesión social.
En el caso del kichwa, la lengua está fortalecida, pero de todas formas se busca consolidarse a través de distintas acciones como estas.
A través de políticas públicas y programas educativos específicos, se puede fomentar el aprendizaje y uso de estas lenguas, garantizando que no se pierdan y que las futuras generaciones puedan acceder a este legado cultural invaluable.
Vital importancia
Lurdes Auzmendi, docente de la Universidad del País Vasco, destacó la importancia de la revitalización de las lenguas desde la formación y especialización en traducción e interpretación.
La gestión pública puede desempeñar un rol crucial mediante la implementación de políticas que promuevan el uso de lenguas indígenas en espacios públicos, medios de comunicación y sistemas educativos.

“La parte lingüística es un factor importante. Tenemos que trabajar en todos los ámbitos, en los medios de comunicación y en todas las redes sociales. Debemos fortalecer la lengua para que no se pierda la cultura”
Paolina Vercoutère
VICEPREFECTA

“El uso de la lengua ancestral fortalece la identidad cultural de los estudiantes, ayudándoles a desarrollar un sentido positivo de sí mismos y a apreciar su diversidad. Es de mucha importancia este evento”
Emilio Guamán
GESTOR KICHWA

“Las lenguas maternas son fundamentales para la preservación de la historia, costumbres, tradiciones, memoria, modos únicos de pensamiento, significado y expresión de los pueblos indígenas en el Ecuador”
Sophie Cadoux
DOCENTE YACHAY TECH