La Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño, se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal a través de: la atención adecuada a la gestante, el parto humanizado, y el apoyo, protección y fomento de la lactancia materna.
Servicios para la ciudadanía
En el servicio de centro obstétrico del hospital Luis G. Dávila del Ministerio de Salud Pública en Tulcán, se viene desarrollando varias estrategias dentro de los componentes de parto y post parto, incluyendo: Permitir el acompañamiento por una persona de la elección de la madre antes, durante y después del parto incluyendo:
1) Garantizar un ambiente acogedor y de respeto de prácticas interculturales.
2) Asistir a la madre para que se movilice y asuma la posición a su elección
3) Evitar procedimientos invasivos y cesáreas innecesarias
4) Garantizar la aplicación de prácticas integradas a la atención del parto: Pinzamiento oportuno, apego inmediato y lactancia en la primera hora
5) El hospital de Tulcán se encuentra certificado a partir del 21 de julio del 2023, como Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN). De acuerdo al servicio de estadística en lo que va del año se registra 87 partos en libre posición.
El parto con pertinencia intercultural, se inscribe dentro de la política del Ministerio de Salud Pública (MSP) que propone la atención integral de salud tanto a la madre, como al niño.
Esta atención se inicia desde el momento de los controles prenatales a la madre, donde se le previene y advierte sobre las señales de peligro durante el embarazo (fiebre, infecciones vías urinarias, salida de líquido amniótico, sangrado, entre otras); las enfermedades pre-existentes (enfermedades del corazón, enfermedades maternas transmisibles, cáncer, entre otras); o las condiciones pre-existente.