sábado, 14 junio 2025
sábado, 14 junio 2025
.

Inició la segunda fase del proyecto de arbolado urbano. En esta ocasión, las calles que rodean a la Unidad Educativa Ibarra y barrios cercanos fueron las seleccionadas.

En este sector florecerán plantas de diferentes especies y, a la vez, decorarán la imagen urbana.

Justamente, los estudiantes del centro de estudios, funcionarios públicos y moradores fueron los protagonistas de la actividad, quienes se encargaron de cumplir con el respectivo sembrado.

Ellos se apoderaron de la iniciativa y cumplieron cada paso con toda la buena predisposición.

Nueva Fase

Este proyecto de la Alcaldía de Ibarra tuvo su primera fase en la parroquia urbana de Guayaquil de Alpachaca, donde se sembraron alrededor de 3.700 árboles.

Ahora, la meta asciende a más de 4.200 mil plantas para nuevas zonas de la ciudad.

Por tal motivo, la Unidad Educativa Ibarra se convirtió en el punto de partida para la segunda fase.

Además, fue la encargada de aportar con casi dos mil plantas para la actividad ambiental, como agradecimiento a la Municipalidad porque mejorará la infraestructura de la reconocida institución a través de un convenio.

“Este proyecto mejorará el ambiente y alrededores del plantel. Asimismo, para que se vea lo más bonito posible, y generará un cambio positivo para nuestra ciudad”, expresó Harrison Estévez, rector de la U.E. Ibarra.

 

ibarra 2

 

Jornada Ambiental

Luego de la concentración de participantes, los estudiantes, padres de familia y funcionarios municipales se pusieron manos a la obra. Incluso, se sumaron moradores de los barrios cercanos beneficiados. Cada quien tomó una planta y la colocaron en el espacio designado, que en días anteriores fueron adecuados por la Unidad de Parques y Jardines.

Este fue el caso de Dulce Nazate, alumna de la U.E. Ibarra, que destacó la conciencia ambiental.

“Plantar un árbol no solo es simbólico, sino también una acción concreta que fomenta el bienestar en nuestro entorno”.

“Todos los barrios urbanos tendrán vegetación en las veredas. Entonces, los vecinos que tendrán los arbolitos al frente serán responsables de cuidarlos.

El pino vela tiene una gran ventaja: crece de alto, y no molesta a los transeúntes”, dijo Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

.