Con una inversión aproximada de un millón de dólares, el Municipio de Ibarra pondrá en marcha un avanzado sistema de videovigilancia con inteligencia artificial. Este sistema incluirá 1 028 cámaras de reconocimiento facial y 32 dispositivos de lectura de placas vehiculares, las cuales estarán gestionadas desde el Centro Estratégico de Seguridad Ciudadana.

Infraestructura
El Centro Estratégico de Seguridad Ciudadana ya cuenta con su infraestructura física y de mobiliario “completamente finalizada”, según informó Edgar López, director de Seguridad Ciudadana.
Sin embargo, mencionó que “próximamente se determinará la empresa que se encargará de la equipación de la tecnología, es decir, de las cámaras de videovigilancia”.
El sistema permitirá la vigilancia monitoreo, transmisión y análisis de la información de video mediante analítica de datos automática. Este método estará enlazado a la plataforma del Centro Estratégico.
Ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca ya cuentan con tecnología similar, “estamos empeñados en conseguir un sistema actualizado de última generación”, mencionó.
En el cantón
A las actuales 180 cámaras operadas por el ECU 911, se sumarán 256 nodos nuevos. Cada nodo estará compuesto por 4 cámaras: tres fijas y una móvil PTZ (Panorámica, Inclinación y Zoom).
Este diseño permitirá reducir los puntos ciegos y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes. “Actualmente, las cámaras del ECU 911 giran por tiempo determinado, lo que deja zonas sin vigilancia momentáneamente”, añadió.
Con este nuevo sistema, la cámara fija alertará sobre cualquier incidente y la PTZ móvil se encargará de rastrear el objetivo.
Control vehicular
Un componente clave del nuevo sistema son los 8 arcos de ingreso y salida que se instalarán en los límites del cantón. Cada arco contará con 4 cámaras.
Dos irán en cada sentido, sumando un total de 32 dispositivos de lectura de placas. Estas cámaras identificarán vehículos que ingresen o salgan de la ciudad y podrán alertar sobre aquellos que tengan antecedentes delictivos o estén reportados como robados.
“Estas cámaras se dedicarán exclusivamente al reconocimiento de placas que vienen de otras provincias o cantones”, explicó el director de Seguridad Ciudadana para Diario EL NORTE.