Con el apoyo de aeronaves y equipos de combate en tierra, las Fuerzas Armadas destruyeron puntos críticos de la zona minera de La Merced de Buenos Aires. El operativo se realizó el lunes pasado en esta parroquia del cantón Urcuquí, perteneciente a la provincia de Imbabura.
De acuerdo a un comunicado oficial de la institución armada, la intervención militar se concentró en los sectores conocidos como Mina Nueva y Mina Vieja, que son frecuentadas por los buscadores ilegales de oro. Ahí los miembros de la Fuerza Aérea y Ejército inhabilitaron múltiples bocaminas, túneles y campamentos que presuntamente eran controladas por grupos de delincuencia organizada, para la extracción ilícita de rocas con material aurífero.
Delincuencia organizada
Según las denuncias presentadas por las autoridades parroquiales y grupos ecologistas, la banda de Los Lobos y los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se disputan el control de las minas. El caso es investigado por la fuerza pública y la Fiscalía General del Estado.
La última incursión militar se realizó 22 días desde que inició el paro nacional. Durante ese tiempo los operativos de la Fuerza Armada y la Policía Nacional contra la minería ilegal se redujeron a cero. Eso debido a que los uniformados estaban concentrados en las ciudades, controlando las protestas indígenas.
En esta acción militar en Buenos Aires estuvo presente el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado. Ellos, junto a 500 militares, visitaron el sector de La Visera, además de la Mina Nueva y Mina Vieja. Ahí los representantes de la cúpula militar constataron la situación de la localidad y el control de la minería ilegal que se realiza en esta conflictiva localidad.
En la tarde del último lunes el Ministro de Defensa señaló, en una rueda de prensa, que: “…la minería ilegal -en La Merced de Buenos Aires- se acabó. No va más”. Informó además que se mantendrá el control de esta zona y que la presencia de Fuerzas Armadas, de aquí en adelante, va a ser permanente en la parroquia imbabureña.
Ese era el pedido de los bonaerenses, que desde el 2018, están afectados por la minería.
También en Diario EL NORTE
#Atención | Edison #Muenala, comunicador de Apak TV, resultó herido mientras cubría los enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes en #Otavalo, #Imbabura. Así lo confirmó el propio portal en sus redes sociales. Detalles: https://t.co/lNXdkqqWpv pic.twitter.com/sWqPWXK4jy
— Diario EL NORTE (@elnorteadiario) October 14, 2025