Un sorbito de tardón mireño, una sonrisa amable, una charla amena y un ¡Viva Mira!; marcaron el preámbulo del aniversario número 44 de vida político-administrativa de Mira, el quinto cantón más poblado de la provincia de Carchi y conocido como ‘Balcón de los Andes’ por estar asentado en un mirador natural con una imponente cadena montañosa desde donde se divisa el Valle del Chota, el volcán Imbabura, el nevado Cotacachi, el cerro Iguán y el nevado Cayambe.
Invitados todos
En la antesala de las fiestas, una delegación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira, visitó AME para extender una invitación. “Nuestra Directora Ejecutiva y todo el equipo técnico-directivo de AME recibieron con gratitud a la comitiva”, señaló en redes sociales. Mira es uno de los seis cantones que pertenecen a la provincia del Carchi y está dividida en tres grupos étnicos: mestizos, afroecuatorianos y awa, Su extensión territorial es de 587 km2 y una temperatura promedio de 16°C, se encuentra al Sur de la misma provincia
Su Geografía
Este territorio, que también forma parte del territorio ancestral, fue elevado a esta categoría un 18 de agosto de 1.980, mediante Decreto No.47 y publicado en el Registro Oficial No 261. Cuenta con una parroquia urbana que lleva el mismo nombre y tres parroquias rurales: La Concepción, Juan Montalvo y Jacinto Jijón y Caamaño.
De acuerdo a documentos que datan del periodo colonial, la jurisdicción de Mira se extendía por el Norte hasta la hacienda San José, por el Sur hasta la conocida hacienda del Trapiche del Chota, hoy San Vicente de Pusir; por el Oeste hasta la hacienda de los Jesuitas y por el Este con las posesiones de los herederos de Blas Ángel; así como de los caciques de Chitacaspi y otros con posesión en el cerro Iguán.
Su cultura
Está lleno de leyendas y tradiciones como la de Las Voladoras, el Novillo de Bombas, su bebida el Tardón Mireño, la Pelota de Guante, Los Remedos y cultura como la amabilidad de su gente, la música, el arte, el genio mireño, su trabajo, su religiosidad y su cocina.