jueves, 2 octubre 2025
jueves, 2 octubre 2025
.

Al finalizar el octavo día de protesta social, este 29 de septiembre de 2025, el Consejo de Seguridad Cantonal convocó a una sesión ordinaria y la UNORCAC emitió un pronunciamiento público para pedir respeto a los derechos humanos.

En Cotacachi, el Consejo de Seguridad Cantonal reunió a autoridades locales, organizaciones sociales y representantes institucionales con el objetivo de restablecer la paz y promover la convivencia armónica. La sesión se realizó ante la limitada apertura al diálogo entre el Gobierno Nacional y la UNORCAC, según señalaron las autoridades

Participaron 21 integrantes de distintos sectores, entre ellos el Municipio, juntas parroquiales, instituciones públicas y privadas, y empresas locales. Durante la reunión se adoptaron varias resoluciones orientadas a reducir tensiones y garantizar servicios básicos en el cantón.

El Consejo condenó los actos de violencia y discriminación registrados en los últimos días, y rechazó la difusión de información que, según dijeron, no refleja la realidad local. Además, se acordó la creación de un corredor humanitario en el ingreso norte de Cotacachi, vía a La Merced, para permitir el paso de ambulancias, vehículos de emergencia, recolección de basura y abastecimiento de alimentos, gas y combustible.

También se resolvió promover espacios de diálogo con la población que participa en las movilizaciones, garantizando el funcionamiento del mercado local y el acceso a productos de primera necesidad. Se pidió, además, que las autoridades competentes realicen operativos permanentes para evitar la especulación de precios.

Pronunciamiento de las comunidades

Por su parte, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) emitió un comunicado dirigido a autoridades nacionales, locales y organismos internacionales. En él, ratifican su posición de buscar soluciones mediante el diálogo intercultural, en el marco de la Constitución y el principio del Sumak Kawsay.

La organización señaló que el conflicto se agudizó desde el 22 de septiembre, cuando se registraron operativos policiales y militares en zonas comunitarias. Denunció el uso de la fuerza en horarios nocturnos y pidió que se garantice la seguridad de la población, especialmente de grupos vulnerables.

UNORCAC recordó que desde el inicio de las protestas ha solicitado espacios de conversación sin represión ni violencia. Insistió en que los mecanismos de diálogo deben contar con garantes nacionales e internacionales para asegurar transparencia y cumplimiento de acuerdos.

Finalmente, la organización invitó al Gobierno y a la sociedad civil a construir soluciones conjuntas que aseguren la paz y el respeto a los derechos colectivos. Reafirmaron que su camino es la palabra y el diálogo, en lugar de la confrontación.

.