El municipio de Ibarra, por medio de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), ha iniciado la construcción de viviendas de interés social en la Parroquia de Alpachaca, sector San Francisco de Azaya.
Un proyecto de interés social
Jenny Muenala, directora de proyectos de fiscalización del municipio de Ibarra, “este proyecto de vivienda de interés social surge con la colaboración entre el gobierno autónomo descentralizado de San Miguel de Ibarra y el MIDUVI. Busca atender las necesidades de vivienda de 81 familias de nuestra ciudad”, informó Muenala.
Las viviendas están ubicadas en las lomas de Azaya, en un terreno de aproximadamente 7,077 metros cuadrados cedido por el municipio, y contemplan una planificación que incluye áreas comunales, caminerías, juegos infantiles, huertos y accesibilidad universal.
Montos de inversión
La obra está organizada en siete bloques con tipologías de dos y tres dormitorios. Según Muenala, el proyecto “incluye áreas verdes, estacionamientos, caminerías y huertos comunitarios” y cumple con la normativa de accesibilidad universal y construcción local.
La inversión “asciende a USD. 2’012.000, y el proyecto está proyectado para completarse en cinco meses”, explicó Muenala. Además, se han tomado medidas para garantizar una ocupación adecuada del terreno, reservando el 30% del área construida para espacios verdes.
Responsabilidad y coordinación
El MIDUVI es responsable de seleccionar a los beneficiarios, priorizando personas con discapacidad, mujeres embarazadas, familias monoparentales y ex privados de libertad. César Castro, coordinador zonal 1 del MIDUVI, indicó: “Nosotros como MIDUVI buscamos a los beneficiarios en todo el cantón Ibarra, priorizando a personas en situaciones vulnerables”.
Por su parte, el municipio se encargó de ceder el terreno, desarrollar las plataformas y coordinar la ejecución de las vías perimetrales, que serán adoquinadas una vez finalizada la obra. La colaboración mancomunada está materializándose en un proyecto inclusivo.