domingo, 20 julio 2025
domingo, 20 julio 2025

Otavalo clave en 200 años de trabajo de la provincia

Otavalo
PRESENCIA. Anabel Hermosa (izq), junto a la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère y el prefecto Richard Calderón, quienes rindieron tributo a la fecha.
Otavalo
.

La conmemoración por los 200 años de provincialización, arrancaron desde muy temprano en Otavalo. La ciudad del Valle del Amanecer recibió a las autoridades provinciales para conmemorar la gesta histórica. 

Bicentenario histórico

Este año marca un hito significativo en la historia de Imbabura. Desde su creación el 25 de junio de 1824, la provincia ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y la identidad nacional. 

En el caso de Otavalo, la ciudad sarance al momento tiene los 194 años de elevación de Villa a Ciudad, cuando se fundó la provincia, lo que hoy es cantón era simplemente un caserío. Sin embargo, el empuje y visión de los ciudadanos de aquella época, motivó a que el Libertador Simón Bolívar, eleve a esa localidad de Villa a Ciudad. 

Imbabura se distingue por su rica diversidad geográfica, que va desde majestuosos volcanes hasta fértiles valles y lagos cristalinos. Sin embargo, su verdadera riqueza reside en su gente y en su legado cultural. Los habitantes de Imbabura, conocidos por su hospitalidad y tenacidad, han forjado una comunidad vibrante que celebra sus raíces indígenas y mestizas con orgullo.

En crecimiento

“Son 200 años de trabajo invaluable, de hombres y mujeres luchadores y rebeldes. A mucho orgullo de los otavaleños, todo este territorio era del corregimiento de Otavalo que Iba hasta Popayán”, explicó la mandataria de la ciudad, Anabel Hermosa. 

De acuerdo a datos históricos, Otavalo ha sido un sitio estratégico, militar, de comercio, de logística, por ello la elevación de Villa a Ciudad, por parte del Libertador Simón Bolívar.  Desde hace 194 años el cantón ha estado en un crecimiento permanente al igual que toda la provincia. 

En crecimiento

Desde el punto de vista económico, Imbabura ha desempeñado un papel crucial en la economía ecuatoriana.  

La agricultura, con productos emblemáticos como la quinua, las flores y la artesanía textil, ha sido históricamente una fuente de sustento para sus habitantes y un motor de exportación para el país. Asimismo, sectores como el turismo han florecido gracias a la belleza natural de la región y la riqueza de su patrimonio cultural. Culturalmente, Imbabura ha enriquecido el panorama artístico y musical de Ecuador con manifestaciones como la música de Otavalo y las danzas tradicionales, que han trascendido fronteras y cautivado audiencias internacionales. 

.