Luego de los 31 días marcados por las paralizaciones en Otavalo, la “lucha” del movimiento indígena de este cantón de la provincia de Imbabura, se trasladó a las urnas.
Así lo manifestó Francisco Conterón, presidente del Consejo de Gobierno del Pueblo Kichwa Otavalo, quien señaló: “así como defendimos a nuestro pueblo en las calles, hoy lo vamos a defender mediante el voto”.
Votación en zona rural
En Otavalo, 105.000 personas fueron empadronadas para el referéndum y consulta popular, distribuidas entre los 31 recintos electorales, que agrupan más de 300 Juntas Receptoras del Voto.
Desde las 07:00, hasta las 17:00, los ciudadanos otavaleños se dirigieron a las distintas instituciones educativas habilitadas para ejercer su derecho al voto.
Una de estas fue la U.E. Comunitaria Intercultural Bilingüe Manuel J. Calle, de la parroquia Eugenio Espejo, donde la vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), María Ercilia Castañeda, acudió en horas de la mañana.
Acompañada por representantes del Pueblo Kichwa Otavalo, así como de la Unión de Comunidades Indígenas y Organizaciones de Eugenio Espejo, Castañeda se acercó al biombo, donde sufragó en breves minutos y al salir manifestó “nuestro voto todo ‘No’”.
Líderes del movimiento indígena
La vicepresidenta de la Conaie indicó que este fue “uno de los procesos electorales más cortos, sin precedentes en la historia del país”, al tratarse de una “campaña de nueve días”.
Además, mencionó que desde el 22 de octubre, se desplazaron hacia los territorios, en asambleas permanentes para socializar y analizar los resultados históricos de las consultas populares.
“La historia nos dice que las consultas populares, los referéndums, no han dado una solución a los problemas de salud, de educación”, subrayó.
Francisco Conterón, por otra parte, señaló que se realizaron concientizaciones para que sea una jornada pacífica, ya que “existía agitación por el tema de los militares y los policías”.

En la zona urbana
Mientras que en el casco urbano del cantón, hasta las 9:30, una cuarta parte de los 6.300 empadronados en la U.E. Otavalo acudieron a votar.
En este, que es uno de los recintos electorales más importantes de Otavalo, la jornada se desarrolló con normalidad, con excepción de una persona que infringió la prohibición de tomar fotografías a la papeleta.
