viernes, 24 octubre 2025
viernes, 24 octubre 2025
.

El comunero indígena José Guamán falleció este 15 de octubre de 2025 en medio de los esfuerzos por mantenerlo con vida. Así lo confimó la Confederación de nacionalidades Indígenas Conaie en un comunicado. «Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro hermano José Guamán, baleado en el pecho por las fuerzas armadas en la masacre ordenada por el Gobierno Nacional en Otavalo. Previamente fue operado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, donde luchó por su vida tras un paro cardiorrespiratorio, para luego ser trasladado al Hospital Eugenio Espejo de Quito, donde falleció.

Junto con el mensaje de la Conaie, la organización  Warmi Imbabura se sumó a los mensajes de condolencia, así como otros colectivos sociales.  «La CONAIE expresa su profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Chachibiro, por este cruel asesinato. Nos unimos al dolor de sus seres queridos y exigimos verdad y justicia para José y para todos los luchadores sociales detenidos y caídos en la defensa de los derechos de nuestro pueblo».

Junto con Efraín Fuerez de Cotacachi, Guamán es el segundo fallecido en Imbabura y el tercero a escala nacional. Rosa Paqui de la comunidad de Gundel, Pueblo Kichwa Saraguro,  de 61 años, madre y pilar comunitario, también murió  a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma indiscriminada por las fuerzas policiales, durante la represión ordenada por Daniel Noboa contra el legítimo Paro Nacional.

«Nos unimos al dolor de sus seres queridos y exigimos verdad y justicia para Rosa Elena y para todos los luchadores sociales detenidos y caídos en la defensa de los derechos de nuestro pueblo. Los crímenes de Estado no tienen retorno ni perdón», espresó también la Conaie en un comunicado.

El paro nacional  ha concentrado sus momentos más violentos en la provincia de Imbabura, en donde el Gobierno dispuso un convoy para limpiar las vías movilizando a cerca de 5 mil uniformados.

Según la Alianza por los Derechos Humanos suma 172 personas detenidas documentadas y 282 heridas. Junto con Efraín Fuerez, oriundo de Cotacachi, asesinado en Imbabura  el pasado 28 de septiembre, se suma la ciudadana Rosa Paquí, del pueblo Kichwa Saraguro, víctima de asfixia por gas lacimógeno.

Este 25 de octubre en Otavalo cesaron las manifestaciones en la urbe, pero se reportan cierres viales en Imbabura. Al mediodía se instalará una mesa de diálogo entre autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de organizaciones indígenas.

.