La capital de Imbabura nuevamente fue el escenario de una multitudinaria movilización, anunciada días atrás y que llamó la atención de muchos ibarreños. Esta vez, sin la presencia de camiones militares, ni soldados del ejército ecuatoriano, cientos de ciudadanos provenientes de las comunidades de Otavalo, Cotacachi, y Antonio Ante llegaron hasta Ibarra. No hubo ruido de helicópteros, pero cerca del mediodía sirenas, pitos, vuvuzelas y las consignas de los movimientos sociales alteraron el ritmo cotidiano de la avenida Mariano Acosta. Al menos 10 motorizados de la Policía Nacional escoltaron a las comunidades que, a bordo de motocicletas, camionetas, camiones, autos y bicicletas, arribaron con la consigna de no ser llamados “terroristas”.
Quieren romper diálogo
La detención de cinco comuneros en la provincia de Cañar, luego de que la caravana presidencial fuera atacada por manifestantes, el pasado martes, fue uno de los detonantes. Según los dirigentes sociales, esta marcha es una manera de hacer presión por lo que consideran una provocación y una ruptura del diálogo por parte del presidente Daniel Noboa.
La marcha avanzó hasta el centro de la ciudad y luego hasta el Comando de Policía, mientras los locales comerciales cerraron sus puertas con anticipación. Muchos vehículos que llegaron con la caravana tenían sus placas ocultas con plásticos y telas. Según los manifestantes, lo hacían por temor a ser judicializados.
La convocatoria
La convocatoria estaba prevista para las 12:00 en la plaza Alejandro Pasquel Monge, conocida como El Obelisco, con el objetivo de evidenciar que la medida de hecho continúa, a pesar de que desde el Gobierno se ha afirmado que se está debilitando. El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios; en entrevista con la cadena Ecuavisa señaló que esta medida “va a caer por su propio peso, los ecuatorianos, los buenos, la gente que está trabajando somos más, y al final esta situación se está magnificando y se está confundiendo”. El ministro recalcó que se trata de paralizaciones focalizadas.
También en Diario EL NORTE
#Actualidad | #Atención | La Asociación de Municipalidades #Ecuatorianas (#AME) expresó su preocupación frente a la disposición #presidencial de adelantar el pago del décimo tercer sueldo. Detalles: https://t.co/cMfQCNTULe pic.twitter.com/RDCZe5vZ3p
— Diario EL NORTE (@elnorteadiario) October 7, 2025