Con un colorido pregón que se extendió por más de tres horas, comenzaron las festividades en honor a los 61 años de vida política y administrativa de la parroquia de Chitán de Navarretes, en el cantón Montúfar, así como a la Virgen del Carmen, patrona de los chitanenses.
La celebración
La celebración estuvo presidida por la imagen de la “Virgen del Carmen”, seguida por un grupo de danza, la banda municipal, autoridades, murgas, comparsas y carros alegóricos que recorrieron las principales calles de la cabecera parroquial.
El desfile culminó en las canchas de usos múltiples de Chitán de Navarretes, donde continuaron los actos festivos. Cristina López, residente de la parroquia, destacó la jornada cultural, señalando que “la variedad de los grupos de baile y danzas gustó mucho a los espectadores”.
Por su parte, Raúl Lucero, alcalde de Montúfar, reiteró su compromiso de trabajar de forma articulada con las autoridades parroquiales para el bienestar de los habitantes. Anunció la firma de un convenio para la Escuela de Formación Deportiva, que beneficiará a niños, jóvenes y adolescentes de la jurisdicción.
Acuerdos
Además, se suscribió un acuerdo entre el GAD Montúfar, GAD Parroquial Chitán de Navarretes y la Compañía de Programas de Desarrollo Activo (Prodeac-Ecuador) para la realización de una feria de rescate cultural y fomento productivo.
Este evento tendrá lugar el próximo 15 de julio a las 09:00 en el parque de la parroquia, donde emprendedores locales ofrecerán productos, artículos y artesanías.
Vladimir Cuasapaz, presidente del GAD Parroquial de Chitán de Navarretes, invitó a la comunidad y visitantes a participar en los eventos culturales, religiosos y deportivos que se llevarán a cabo durante estas festividades.
La celebración promete fortalecer la identidad cultural y promover el desarrollo económico de la parroquia.
La parroquia Chitán de Navarretes, es una parroquia rural del Ecuador, perteneciente al cantón Montúfar de la provincia de Carchi. Su nombre original era Cayco, que viene de dos palabras de origen pasto: Cay; que significa descanso y Co; que significa sitio. Entonces era un sitio o lugar de descanso o pastoreo. Otro significado de CAYCO es: caserío hacia una hondonada al norte de San Gabriel que se ha constituido en el centro de la parroquia Cristóbal Colón.-
Pedro Cayco era el nombre de uno de los pastores de ovejas de Gaspar de Angandoña que tenía en la Parroquia de Puntal en 1955 Por investigaciones realizadas se sabe que la etimología de la palabra “Chitán” significa cumbre.