Lola Jiménez, directora de Planificación y Ordenamiento Territorial del GAD Municipal de Otavalo, explicó el proceso que han seguido de la mano de los Gobiernos Parroquiales del cantón para la elaboración de los proyectos del presupuesto participativo de cada uno de ellos.
Jiménez indicó que en algunos casos existieron cambios de decisión, o en otros, los convenios de cogestión no aplicaban a la normativa, o se emitieron observaciones que no han sido fácilmente absueltas.
La Alcaldía destinó USD 300 mil para el presupuesto participativo, monto que se divide entre las 9 parroquias rurales del cantón, destinado diferentes obras.
Presupuesto de las parroquias
Los presidentes debían presentar los proyectos a los que se les daría prioridad y así participar de los convenios de cogestión para su ejecución. Hasta el momento, seis parroquias han presentado sus propuestas y estas han sido aprobadas.
En el caso de San Pablo del Lago, el monto designado por la Alcaldía es de USD 51.797, mientras que, el GAD Parroquial aporta con USD 3.998, para el costo total del proyecto de la construcción del adoquinado de un tramo de las calles Chiriboga y Eloy Alfaro.
Uno de los últimos proyectos en ser aprobado fue el de González Suárez, donde realizarán la iluminación del estadio parroquial, que tiene un valor total de USD 41.072, en el que el Municipio aporta con el 92% y la parroquia con el 8%. Actualmente, se encuentra en revisión de asesoría jurídica.
La construcción de una cubierta metálica en la comunidad de San Miguel Alto es el proyecto de San Rafael de la Laguna, con un costo de USD 33.293. Mientras que, en Eugenio Espejo, con USD 46.511, se ejecutará la ampliación del puente sobre la quebrada de Pivarinci, que está en fase de participación ciudadana .
El GAD Parroquial de San José de Quichinche contará con USD 58.942 para la construcción del Parque de la Familia-Primera Etapa. Y por último, en Pataquí, utilizarán USD 3.521, para la iluminación de la cancha de uso múltiple.
Parroquias faltantes
En este grupo se encuentran Miguel Egas Cabezas, San Juan de Ilumán y Selva Alegre, donde aún no se terminan por definir los proyectos.
En el caso de Miguel Egas Cabezas, esto se debe a un cambio en el proyecto. En un inicio se pensó en la instalación de juegos infantiles en el estadio de Peguche, pero está en consideración la construcción de aceras en la calle Ruku Ñan.
En San Juan de Ilumán, se está a la espera de recibir el proyecto de alumbrado en el estadio parroquial. Mientras que, en el caso de Selva Alegre, están a la espera de recibir el último proyecto.