Una reunión de carácter urgente se desarrolló el último jueves en el salón máximo del Municipio de Bolívar, convocada por el GAD Municipal del cantón, perteneciente al Carchi, con el propósito de encontrar una solución definitiva al problema de inseguridad vial que aqueja al sector del Parque de la Megafauna, sobre la Panamericana E35.
Este punto crítico ha sido escenario de varios siniestros viales con consecuencias fatales. El alcalde Livardo Benalcázar, lideró el encuentro y expuso las gestiones realizadas desde el año 2020 ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sin obtener una respuesta satisfactoria.
No se puede esperar más
A su criterio, se trata de una necesidad impostergable. “No podemos seguir esperando mientras la tragedia se repite. Este pedido es una demanda de todo el cantón”, expresó. La falta de un semáforo ha generado preocupación constante entre los moradores, quienes aseguran que cruzar la vía se ha convertido en un acto de alto riesgo.
El evento congregó a autoridades nacionales, provinciales y cantonales, entre ellas Carlos Gamarra, director Nacional de Administración de Delegaciones del MTOP, quien participó en representación de la Subsecretaría de Delegaciones.
También asistieron la gobernadora encargada del Carchi, Diana Pozo, concejales cantonales, delegados de la empresa pública Movidelnor EP de Ibarra, y representantes de la ciudadanía.
En sus intervenciones, los asistentes coincidieron en la gravedad del problema y en la necesidad de implementar un dispositivo de control vial que prevenga nuevas tragedias.
La comunidad del sector participó activamente, relatando vivencias y reiterando su clamor por acciones concretas. Los concejales señalaron que existe unidad de criterio entre los niveles de gobierno para priorizar la obra.
Compromisos
En respuesta a la solicitud, el Ing. Gamarra anunció el compromiso del MTOP de instalar el semáforo requerido. Para avanzar con el proceso, convocó a una reunión técnica con autoridades locales y delegados ciudadanos, prevista para el martes 15 de julio, a las 11:00, en la ciudad de Quito.
En esta cita se analizarán los montos de inversión, los estudios técnicos existentes y el cronograma para la ejecución del proyecto. Según información preliminar, la obra podría concretarse en el segundo semestre del año, dependiendo del financiamiento