viernes, 24 octubre 2025
viernes, 24 octubre 2025
.

En Yascón, comunidad del cantón Bolívar, provincia de Carchi, la tarde del pasado viernes 4 de agosto quedó marcada por la inauguración de la nueva plancha de secado de granos.

las 16:00, vecinos y autoridades se reunieron para entregar formalmente una obra que responde a una demanda prolongada de los productores locales. El acto tuvo carácter participativo: hubo testimonios, agradecimientos y la sensación palpable de que se trata de un proyecto práctico, concebido para atajar pérdidas tras la cosecha y elevar la calidad del producto.

Apoyo agrícola

El alcalde Ing. Livardo Benalcázar asistió al evento y destacó la voluntad institucional por respaldar al sector agrícola. Señaló que la inversión busca dar herramientas concretas a los comuneros, quienes a menudo enfrentan condiciones climáticas que afectan el secado natural.

Además, explicó que la ejecución fue posible por la competencia otorgada por el GAD Parroquial de San Vicente de Pusir, una coordinación entre niveles de gobierno que, según dijo, debe replicarse en otros proyectos rurales.

Voces de gratitud

En la ceremonia, los líderes comunitarios no ocultaron su alivio. Abraham Ramírez, presidente de Yascon, recordó que la necesidad se planteó en distintas asambleas y que ahora —por fin— cuentan con un lugar seguro para secar granos.
Miguel Ramírez, de La Posta, coincidió y añadió que la herramienta facilitará mejor comercialización. Sin embargo, varios productores pidieron capacitación en manejo postcosecha para aprovechar plenamente la infraestructura.

Impacto local

La plancha, construida con materiales resistentes y superficie nivelada, facilita el secado homogéneo y reduce el riesgo de contaminación por humedad.

Esto se traduce en mayor calidad del grano y mejores posibilidades de venta. En tanto, la presidenta del GAD Parroquial, Ab. Samanta Congo, anunció acompañamiento técnico y seguimiento para que la obra no quede en uso esporádico, sino que sea parte de un manejo integral de la producción agrícola.

Para los productores, la plancha representa más que un espacio: es una herramienta para planificar, ahorrar y aspirar a mercados que exigen mejor presentación del producto. Con una inversión municipal de 15 mil dólares, la comunidad confía en que esta primera intervención abrirá la puerta a nuevos apoyos y proyectos comunitarios que impulsen la economía rural. Los productores esperan que se establezcan horarios de uso y normas comunitarias para garantizar acceso equitativo.

.