El Consejo Provincial de Imbabura, en su sesión ordinaria realizada en la ciudad de Ibarra, aprobó por unanimidad la licencia solicitada por el prefecto Richard Calderón Saltos para realizar una visita oficial a las ciudades de Nueva York y Washington, Estados Unidos, entre el 21 y el 25 de marzo del presente año.
Motivos del viaje
La autorización, según la Prefectura de Imbabura, permitirá la participación de Calderón en dos eventos de carácter internacional, que involucran los temas de seguridad provincial y el fortalecimiento de la cooperación internacional.
En ese sentido, una de las reuniones será en las Naciones Unidas, donde se “abordarán los avances en los compromisos de asistencia técnica para la implementación del Plan de Seguridad Provincial de Imbabura”, explicó el Gobierno Provincial en un comunicado.
Promoción del café
Además, el prefecto tendrá programados varios encuentros con empresarios ecuatorianos residentes en la ciudad de Nueva York. “El propósito de estos encuentros es fortalecer el posicionamiento del café de Imbabura en los mercados internacionales, destacando su calidad y el potencial exportador”.
De acuerdo con información de la Prefectura de Imbabura, la producción de café en varios sectores de este territorio, en los últimos años, es uno de los pilares de la economía y esta visita tiene como objetivo abrir nuevos canales para la comercialización y promoción de este producto.
Encuentro
En Washington, el prefecto estará presente en el Encuentro Hemisférico, que congrega a gobiernos subnacionales de América Latina y representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA). Aquí se discutirán estrategias para establecer una plataforma de diálogo con el objetivo de fortalecer la democracia y la gobernanza.
La visita también representa una oportunidad para promover la imagen del territorio imbabureño, considerado como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por sus características únicas en turismo y paisaje, se expuso dentro del Consejo Provincial antes de la respectiva autorización.
“Al promover la cooperación extranjera se abre la posibilidad de recibir apoyo técnico y financiero para proyectos de desarrollo, lo que podría tener un impacto positivo en las diversas áreas de la vida pública de esta provincia”, enfatiza la Prefectura.