A lo largo de la historia, sólo un venezolano había ganado un Premio Nobel hasta la noticia de ayer, con María Corina Machado como vencedora. Baruj Benacerraf, nacido en Caracas, Venezuela, ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980, lo que lo conviertió, hasta la fecha, en el único venezolano galardonado con un Premio Nobel.
Este galardón a la Paz no es el primero que se entrega a un sudamericano, en el 2016 Juan Manuel Santos recibió el Nobel por sus esfuerzos decisivos para poner fin a más de 50 años de guerra civil en Colombia.
En esta oportunidad, el Comité Noruego del Nobel decidió otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En lo que va del siglo XXI se han otorgado 25 Premios Nobel de la Paz. Esto incluye un premio por cada año en ese período, sumando un total de 25 galardones. Algunos años, el premio fue compartido entre varias personas u organizaciones, pero se cuenta como un premio por año. El presidente de Corea del Sur, Kim Dae-jung, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2000.
A continuación, presento un resumen de los 25 Premios Nobel de la Paz desde 2001 hasta 2025, organizado en dos columnas para facilitar copiar y pegar. Cada fila incluye el año, el ganador y una breve descripción de la motivación del premio.
| Año | Ganador(es) / Motivación |
|-------|-----------------------------------------------------------------------------------------|
| 2001 | Naciones Unidas y Kofi Annan / Por un mundo más organizado y pacífico vía diplomacia. |
| 2002 | Jimmy Carter / Por su labor en paz, democracia y derechos humanos. |
| 2003 | Shirin Ebadi / Por promover democracia y derechos humanos en Irán. |
| 2004 | Wangari Maathai / Por vincular sostenibilidad, democracia y paz. |
| 2005 | SIPRI / Por difundir conocimiento sobre armamento y desarme. |
| 2006 | Muhammad Yunus y Banco Grameen / Por combatir la pobreza con sistemas económicos. |
| 2007 | IPCC y Al Gore / Por concienciar sobre el cambio climático y sus soluciones. |
| 2008 | Martti Ahtisaari / Por resolver conflictos internacionales mediante diplomacia. |
| 2009 | Barack Obama / Por fortalecer la diplomacia y cooperación internacional. |
| 2010 | Liu Xiaobo / Por su lucha pacífica por derechos fundamentales en China. |
| 2011 | Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee, Tawakkul Karman / Por los derechos de las mujeres. |
| 2012 | Unión Europea / Por promover paz, reconciliación y democracia en Europa. |
| 2013 | OPAQ / Por eliminar armas químicas. |
| 2014 | Kailash Satyarthi y Malala Yousafzai / Por la lucha por la educación infantil. |
| 2015 | Diálogo Nacional de Túnez / Por construir una democracia pluralista en Túnez. |
| 2016 | Juan Manuel Santos / Por poner fin a la guerra civil en Colombia. |
| 2017 | ICAN / Por abogar contra las armas nucleares. |
| 2018 | Denis Mukwege y Nadia Murad / Por combatir la violencia sexual en conflictos. |
| 2019 | Abiy Ahmed / Por resolver el conflicto entre Etiopía y Eritrea. |
| 2020 | Programa Mundial de Alimentos / Por combatir el hambre como arma de guerra. |
| 2021 | Maria Ressa y Dmitry Muratov / Por defender la libertad de expresión. |
| 2022 | Ales Bialiatski, Memorial, Centro para las Libertades Civiles / Por derechos civiles. |
| 2023 | Narges Mohammadi / Por luchar contra la opresión de las mujeres en Irán. |
| 2024 | Nihon Hidankyo / Por promover un mundo libre de armas nucleares. |
| 2025 | María Corina Machado / Por promover la democracia en Venezuela.