Están en marcha los preparativos para el Pawkar Raymi Peguche, que se desarrollará del 7 al 22 de febrero de 2026 entre actividades deportivas, artísticas y culturales, destacando la Copa Pawkar Peguche como uno de los eventos centrales.
Importancia
Esta, que es una de las cuatro fiestas del calendario andino, es también una de las temporadas del año que más fomenta el turismo en Otavalo, según la Dirección de Desarrollo Productivo del GAD-O.
De acuerdo con datos de la organización, 150.000 personas visitan Peguche durante todo el Pawkar Raymi y, aunque no se ha hecho un estudio del impacto económico de la Fiesta del Florecimiento, existe una idea del movimiento comercial que genera.
Germán Muenala, secretario de la Corporación Pawkar, de los expresidentes que han estado al frente de la celebración, explicó que “la dinámica económica es a través de lo que se oferta, a través de los puestos; también es una fecha de celebraciones: matrimonios, encuentros, bautizos, y todo esto suma para que exista un movimiento económico muy fluido”.
Además, las noches culturales y los eventos deportivos se consideran temporadas altas para conductores de taxis, así como para negocios de flores, confección de uniformes, empresas de catering, entre otras.
“Solo si hablamos de la noche del Runa Kay son 15.000 personas; en el fútbol estarían unas 5.000 personas. En un día son 20.000 asistentes”, indicó Muenala. Para esta temporada, también llegan visitantes de Colombia y Estados Unidos.
Fortalecimiento de la fiesta
La corporación tiene el propósito de acompañar y vigilar los procesos de los Pawkar Raymis que se realizan año a año, sobre todo para el cumplimiento de los objetivos y el fortalecimiento de la Fiesta del Florecimiento.
“El Pawkar les está preparando una programación que fomente o motive el encuentro de todos los otavaleños, todos los imbabureños, todos los ecuatorianos” dijo Juan Carlos Lema, vicepresidente del Pawkar Peguche.
La organización comunicará oportunamente la programación artística y cultural que se viene.