lunes, 29 septiembre 2025
lunes, 29 septiembre 2025
.

Representando al pueblo Kichwa Otavalo, María Ercilia Castañeda se convirtió en la primera mujer en ser elegida como candidata para la presidencia de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), por parte de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI).

La organización no está integrada solo por Otavalo, sino también por los pueblos Kichwas Karanki, Natabuela y Kayambi, del territorio imbabureño.

Resolución de la asamblea

El 14 de julio, tras un análisis y debate, se llegó a la resolución de que Castañeda sea quien represente a la organización en el VIII Congreso de la Conaie, que se desarrollará del 18 al 20 de julio en Conocoto, parroquia de Quito, para elegir al próximo Consejo de Gobierno.

Mesías Flores, presidente de la Chijallta FICI, indicó que mediante la participación mayoritaria de los representantes de todos los pueblos que conforman la organización, decidieron postular la candidatura de Castañeda, única candidata de la provincia de Imbabura.

“Su participación fortalecerá a las estructuras organizativas de los pueblos y nacionalidades a nivel del país y realzará la participación de las mujeres en estos procesos de democracia comunitaria”, expresó Flores.

Candidata de Imbabura

Castañeda, además, es la coordinadora de la Escuela de Formación Política y Social Sinchi Warmikuna, un espacio dirigido para el fortalecimiento de las mujeres en ámbitos de liderazgo. La candidata destacó que a nivel de la sierra norte, una de las características del territorio es que ha existido un fuerte liderazgo femenino.

En los 38 años de la Conaie, pocas han sido las mujeres que han sido nominadas para presidir la organización que agrupa a los pueblos y nacionalidades del Ecuador. En esta ocasión, Ercilia Castañeda es la única mujer que se perfila para la presidencia de la Conaie, junto a Marlon Vargas, candidato de la Confenaie y Fernando Guamán, de Chimborazo.

“Mucho más allá de ser hombres o mujeres, es muy importante que tengamos una propuesta, una propuesta alternativa, en la cual los derechos colectivos, que se han logrado a través de las luchas, podamos implementarlos”, expresó.

Propuesta de unidad

Desde Imbabura, la propuesta que han adoptado es la unión de los pueblos y nacionalidades, necesaria para retomar las luchas históricas y la propuesta política de los orígenes de la Conaie. Así, buscan plantear alternativas a la población ecuatoriana ante las crisis, y enfrentar las brechas de desigualdad.

 

 

 

.